$954 millones destina Colombia Sostenible a la producción de leche en Cartagena del Chairá

Noticias
Noticias
$954 millones destina Colombia Sostenible a la producción de leche en Cartagena del Chairá
Fecha de publicacion
$954 millones destina Colombia Sostenible a la producción de leche en Cartagena del Chairá

Mediante la implementación de arreglos silvopastoriles para el beneficio de 106 pequeños productores, en su mayoría mujeres, el Gobierno Nacional le apuesta a la promoción del desarrollo rural bajo en carbono en Caquetá.

Cartagena del Chairá (Caquetá), abril 12 de 2021. En el PDET Cuenca del Caguán y Piedemonte caqueteño, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz, cofinancia la implementación de un proyecto para la producción sostenible de leche cruda en Cartagena del Chairá, iniciativa ejecutada por la Corporación de la Tecnología Ambiental para el Desarrollo Sostenible (Corpojaguar).

La propuesta beneficia a 106 pequeños productores campesinos y víctimas de la violencia, de los cuales más del 50 por ciento son mujeres rurales, que ven en la implementación del proyecto una oportunidad para mejorar sus ingresos y la calidad de vida de sus familias.

Juan Carlos Mahecha, director ejecutivo del Fondo Colombia en Paz, indicó que “este tipo de proyectos tienen características muy especiales que nos permiten aportar a la reactivación económica, al tiempo que promovemos la conservación del medio ambiente”.

Agregó que “estas son las realidades tangibles, los hechos que nos deja la implementación de la política Paz con Legalidad y el avance de los PDET en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza”.

Por su parte, Harold Mauricio Acosta, director de Proyectos de Corpojaguar manifestó que “dentro de las actividades contempladas en el proyecto, se tiene la implementación del sistema de división de potreros a través de arreglos silvopastoriles, siembra de árboles maderables y de forraje, así como la instalación de acueductos ganaderos. Con estas actividades se logrará aumentar la carga de animales por unidad de área, mejorar su alimentación y elevar la producción de leche”.

Según proyecciones, se estima la venta de 2 millones de litros de leche cruda, a partir del segundo año, lo que representa un incremento del 20 por ciento en la producción. Esta será adquirida en su totalidad por Lácteos de Chairá S.A.S, una empresa con amplio reconocimiento local y con solidez a nivel técnico y financiero para la posterior transformación de la leche en productos derivados como el queso, principalmente. 

En materia ambiental, los beneficios son significativos, si se tiene en cuenta que Caquetá es uno de los departamentos con las cifras más altas por tala de bosques; por lo que a través de la firma de Acuerdos Cero Deforestación los beneficiarios aportarán a la conservación de 984 hectáreas de bosques conexos al área de intervención del proyecto.

Se estima que la implementación de este sistema silvopastoril en un plazo de 20 años puede representar una reducción de gases efecto invernadero (GEI) cercana a las 193 mil toneladas por captura de carbono.

La inversión total de la iniciativa que fue elegida, priorizada y estructurada en el marco de la Convocatoria No 1 del Programa, supera los $2.400 millones de pesos, de los cuales Colombia Sostenible aporta $954 millones en un plazo de dos años. El restante corresponde a contrapartida de las comunidades en dinero y/o en especie.


Noticias Relacionadas

Campesinos protegen el bosque y desarrollan un modelo de reconversión ganadera con el objetivo de mejorar sus ingresos y contribuir en la lucha contra la deforestación.

Comunidades indígenas en el Cauca implementan un esquema de retroalimentación participativa para evaluar su desempeño en el desarrollo de proyecto para conservar la biodiversidad.

En municipios PDET de Magdalena familias campesinas y víctimas del conflicto armado implementan sistemas agroforestales de café con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros y el Programa Colombia Sostenible

Mediante actividades de restauración y la implementación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales dos Juntas de Acción Comunal en Anorí (Antioquia) protegen 369 hectáreas de bosques en áreas estratégicas para la c