Estructuramos tres proyectos sostenibles en el Urabá Antioqueño

Noticias
Noticias
Estructuramos tres proyectos sostenibles en el Urabá Antioqueño
Fecha de publicacion
Estructuramos tres proyectos sostenibles en el Urabá Antioqueño

Las propuestas buscan cofinanciación del Programa Colombia Sostenible en cinco municipios PDET para beneficio de unas 250 familias campesinas y afrodescendientes que le apuestan a la paz con enfoque de sostenibilidad ambiental.

Mutatá (Antioquia), marzo 12 de 2021. Como aporte a la conservación de la biodiversidad y a la promoción del desarrollo rural bajo en carbono, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz trabaja en conjunto con las comunidades en la formulación de tres proyectos con enormes beneficios ambientales, sociales y económicos.

Se trata de fortalecer la actividad productiva de alrededor de 250 familias rurales, campesinas y afrodescendientes en los municipios PDET de Apartadó, Chigorodó, Mutatá, Necoclí y Turbo en el departamento de Antioquia.

Las propuestas le apuestan a la producción sostenible de maracuyá, miel, plátano y yuca con la finalidad de aportar a la reactivación de la economía local, contribuir con la conservación de los recursos naturales y mejorar los ingresos de los beneficiarios.

El ejercicio participativo de estructuración en el Urabá Antioqueño se extenderá hasta mediados del año, tiempo en el que se revisarán y ajustarán todas las cifras entregadas por los proponentes de los proyectos, en los cuales el Programa Colombia Sostenible estima una inversión cercana a los $2.000 millones.

Las iniciativas fueron elegidas y priorizadas en el marco de la Convocatoria No 1 “para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”.

 

 


Noticias Relacionadas

Familias campesinas trabajan en la reconversión ganadera de sus fincas para proteger áreas boscosas en inmediaciones de los Parques Nacionales Picachos y Tinigua con el apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado po

A través de acciones de restauración ecológica buscan conservar 260 hectáreas de bosque para mejorar la sostenibilidad de la microcuenca de la quebrada Caparrozal en el PDET Alto Patía y Norte del Cauca.

121 familias de tradición cafetera producen el grano implementando buenas prácticas agrícolas con el apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.

Este jueves Carsucre entrega a Etno Tour Zenú, el sello que la avala como un emprendimiento que genera impactos ambientales positivos, incorporando buenas prácticas socioeconómicas que contribuyen al desarrollo sostenib