Programa Colombia Sostenible
Con la adecuación de tres senderos ecológicos, la siembra de árboles nativos y el aprovechamiento sostenible de la riqueza paisajística de El Rosario, 66 familias campesinas esperan posicionar este paraíso natural como un destino obligado en el sur del país.
Con apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz 125 familias producen café mediante prácticas sostenibles como aporte a la conservación ambiental y al desarrollo rural sostenible.
Noviembre 08 de 2021. Avanza la implementación del proyecto “Establecimiento de unidades sostenibles y ambientales con enfoque ganadero para el desarrollo de una estrategia carbónicamente neutral en el municipio de Cartagena del Chairá - Caquetá”, el cual recibe apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz y del Programa Visión Amazonía.
La inyección de recursos del Programa Colombia Sostenible durante un año permitirá fortalecer la producción de cafés especiales por parte de ASOATÁ en el municipio de Planadas, conservar más de 75 hectáreas de bosques y lograr la captura de 0,5 toneladas de CO2 por hectárea por año en la zona de intervención.
Las propuestas buscan cofinanciación del Programa Colombia Sostenible en cinco municipios PDET para beneficio de unas 250 familias campesinas y afrodescendientes que le apuestan a la paz con enfoque de sostenibilidad ambiental.
Bogotá D.C., marzo 03 de 2021
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Ante la presencia de personas inescrupulosas en el territorio que se están haciendo pasar por integrantes de las firmas estructuradoras, el Programa Colombia Sostenible - Préstamo BID 4424/OC-CO, se permite informar a la opinión pública que:
En tres de los cuatro municipios que conforman el PDET Sur de Córdoba 94 familias campesinas le apuestan a la producción, transformación y comercialización de la nuez como alternativa económica en armonía con la conservación de la biodiversidad.
Los proyectos encaminados a la conservación y la producción sostenible contemplan una intervención en más de 6.400 hectáreas en municipios PDET de Cesar, Magdalena y La Guajira.
En el departamento de Norte de Santander estructuramos dos proyectos productivos sostenibles para el beneficio de unas 930 familias rurales en cinco municipios PDET.
Los beneficiarios son alrededor de 1.100 pequeños productores que ven en el proceso una oportunidad para elevar sus ingresos y aportar a la conservación de los recursos naturales en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.