Invertimos más de 2.800 millones en dos proyectos en el Urabá Antioqueño

En dos municipios PDET de Antioquia realizamos acciones de restauración en 250 hectáreas de bosques degradados y fortalecemos la producción sostenible de cacao y fruto de la jagua como aporte a la reactivación económica local en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
Turbo (Antioquia), marzo 18 de 2021. Para impulsar el desarrollo rural en armonía con el medio ambiente y promover la conservación de la biodiversidad, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz apoya económicamente en el PDET Urabá Antioqueño, la implementación de dos proyectos con enormes beneficios ambientales, sociales y económicos.
Se trata de la restauración ecológica de 250 hectáreas de bosques degradados con la finalidad de preservar los servicios ecosistémicos que se hallan en la zona para beneficio de la comunidad y la producción sostenible de cacao y fruto de la jagua en un área cercana a las 400 has en los municipios PDET de Chigorodó y Turbo en Antioquia.
Con estas iniciativas elegidas y priorizadas mediante convocatoria pública se favorecen unas 385 familias campesina e indígenas que ven en estos proyectos una oportunidad de mejorar sus ingresos en armonía con la conservación del medio ambiente.
La inversión del Programa Colombia Sostenible supera los 2.880 millones de pesos, los cuales se ejecutarán de acuerdo con el plan financiero y de adquisiciones de cada proyecto en un periodo promedio de dos años.
Con esta intervención el Programa financiado con recursos de un préstamo a la nación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le apuesta a la transformación positiva de los territorios de la mano de las comunidades y la institucionalidad local y nacional.
Noticias Relacionadas
Más de 14 mil familias rurales trabajan en la implementación de 36 proyectos que contemplan acciones de restauración ecológica y Pagos por Servicios Ambientales en municipios PDET.
Implementando buenas prácticas agrícolas trabajan en el establecimiento de 160 hectáreas en sistemas agroforestales de cacao con sombrío de plátano y maderables para contribuir con la conservación de la biodiversidad.
Campesinos protegen el bosque y desarrollan un modelo de reconversión ganadera con el objetivo de mejorar sus ingresos y contribuir en la lucha contra la deforestación.
Más de 15 mil mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas contribuyen con su compromiso, dedicación y liderazgo en la implementación de 200 proyectos agroambientales del Programa Colombia Sostenible.