Invertimos más de 2.800 millones en dos proyectos en el Urabá Antioqueño

Noticias
Noticias
 Invertimos más de 2.800 millones en dos proyectos en el Urabá Antioqueño
Fecha de publicacion
 Invertimos más de 2.800 millones en dos proyectos en el Urabá Antioqueño

 

En dos municipios PDET de Antioquia realizamos acciones de restauración en 250 hectáreas de bosques degradados y fortalecemos la producción sostenible de cacao y fruto de la jagua como aporte a la reactivación económica local en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.

Turbo (Antioquia), marzo 18 de 2021. Para impulsar el desarrollo rural en armonía con el medio ambiente y promover la conservación de la biodiversidad, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz apoya económicamente en el PDET Urabá Antioqueño, la implementación de dos proyectos con enormes beneficios ambientales, sociales y económicos.

Se trata de la restauración ecológica de 250 hectáreas de bosques degradados con la finalidad de preservar los servicios ecosistémicos que se hallan en la zona para beneficio de la comunidad y la producción sostenible de cacao y fruto de la jagua en un área cercana a las 400 has en los municipios PDET de Chigorodó y Turbo en Antioquia.

Con estas iniciativas elegidas y priorizadas mediante convocatoria pública se favorecen unas 385 familias campesina e indígenas que ven en estos proyectos una oportunidad de mejorar sus ingresos en armonía con la conservación del medio ambiente.

La inversión del Programa Colombia Sostenible supera los 2.880 millones de pesos, los cuales se ejecutarán de acuerdo con el plan financiero y de adquisiciones de cada proyecto en un periodo promedio de dos años.

Con esta intervención el Programa financiado con recursos de un préstamo a la nación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le apuesta a la transformación positiva de los territorios de la mano de las comunidades y la institucionalidad local y nacional.


Noticias Relacionadas

Comunidades indígenas en el Cauca implementan un esquema de retroalimentación participativa para evaluar su desempeño en el desarrollo de proyecto para conservar la biodiversidad.

En municipios PDET de Magdalena familias campesinas y víctimas del conflicto armado implementan sistemas agroforestales de café con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros y el Programa Colombia Sostenible

Con dos proyectos participa el Programa Colombia Sostenible en la versión 42 de la Vitrina Turística más importante del país, a realizarse desde hoy y hasta este viernes 24 de febrero en Corferias.<

La actividad de siembra se llevó a cabo en el desarrollo de un proyecto de restauración en el Resguardo indígena Cilia o La Calera con el cual buscan mejorar la sostenibilidad ambiental de la microcuenca de la quebrada