Familias campesinas en Antioquia protegen los bosques mediante un esquema de PSA y la puesta en marcha de un modelo silvopastoril  

Noticias
Noticias
Familias campesinas en Antioquia protegen los bosques mediante un esquema de PSA y la puesta en marcha de un modelo silvopastoril  
Fecha de publicacion
Familias campesinas en Antioquia protegen los bosques mediante un esquema de PSA y la puesta en marcha de un modelo silvopastoril  

En Remedios y Yondó, Antioquia, promueven prácticas productivas sostenibles con medidas de adaptación al cambio climático como alternativa económica sostenible, resiliente y baja en carbono.

Yondó (Antioquia), septiembre 06 de 2022. Familias campesinas y víctimas del conflicto armado reciben apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz con el fin de implementar un proyecto productivo y de conservación ambiental para proteger los bosques y sus servicios ecosistémicos (agua y oxígeno) en los municipios PDET de Remedios y Yondó, Antioquia.

En este proyecto un grupo de 65 familias de la Asociación de Productores Agropecuarios de Remedios (Asparem) desarrolla actividades de restauración de bosques degradados, mediante la implementación de sistemas silvopastoriles con medidas de adaptación al cambio climático. De esta intervención se espera aumentar la calidad y cantidad de la producción del ganado en pie, a través de labores asociadas a buenas prácticas ganaderas.

De otro lado, 107 pequeños productores pertenecientes a Asparem y a la Asociación Ambientalista para la Conservación de los Humedales de Yondó (Asohumedales) implementan un esquema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en 250 hectáreas con el objetivo custodiar ciénagas, bosques naturales y garantizar los servicios ecosistémicos de esa área sujeto de intervención en ambos municipios.

El Programa Colombia Sostenible invierte $3.235 millones en la iniciativa, los cuales se complementan con una contrapartida local en dinero y/o en especie por $2.034 millones, recursos que son administrados por la Corporación para el Manejo Sostenible de Los Bosques (Masbosques) e invertidos en insumos, herramientas, asistencia técnica integral y fortalecimiento de capacidades para las asociaciones beneficiarias.

Tras visita de seguimiento al proyecto, se logró corroborar el avance técnico y financiero en la fase inicial de implementación, donde se destaca la preparación de los procesos de adquisición para la construcción del cerramiento de los predios, la compra de bíofertilizantes, semillas y material vegetal para el establecimiento del sistema silvopastoril en Remedios.

Como este son 133 proyectos que vienen iniciando ejecución desde el primer trimestre de 2022 en el marco de la Fase II de Implementación del Programa Colombia Sostenible.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente apoya alrededor de 200 proyectos para beneficio de 40 mil familias aproximadamente.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.

 


Noticias Relacionadas

Más de 14 mil familias rurales trabajan en la implementación de 36 proyectos que contemplan acciones de restauración ecológica y Pagos por Servicios Ambientales en municipios PDET.

Implementando buenas prácticas agrícolas trabajan en el establecimiento de 160 hectáreas en sistemas agroforestales de cacao con sombrío de plátano y maderables para contribuir con la conservación de la biodiversidad.

Campesinos protegen el bosque y desarrollan un modelo de reconversión ganadera con el objetivo de mejorar sus ingresos y contribuir en la lucha contra la deforestación.

Más de 15 mil mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas contribuyen con su compromiso, dedicación y liderazgo en la implementación de 200 proyectos agroambientales del Programa Colombia Sostenible.