Inician jornadas de capacitación para caficultores en el PDET Sur del Tolima

En el marco de proyecto cofinanciado por Colombia Sostenible se iniciaron jornadas de capacitación encaminadas al fortalecimiento de capacidades de los 88 asociados a ASOATÁ que trabajan en la producción sostenible de cafés especiales en Planadas.
Planadas (Tolima), abril 06 de 2021. Avanza la implementación de proyecto para la producción sostenible de cafés especiales en el municipio PDET de Planadas (Tolima), el cual favorece a 88 pequeños productores y sus familias.
La Fundación Ayudar, ejecutor del proyecto, llevó a cabo la primera jornada de capacitación sobre diversas temáticas con miras al fortalecimiento técnico y administrativo de la Asociación de Productores de cafés especiales del Alto Atá (ASOATÁ), en calidad de beneficiaria de la iniciativa.
Uno de los temas con mayor énfasis en el ciclo de capacitaciones que acaba de iniciar, es el fortalecimiento técnico ambiental que permita la toma de muestras de suelo para su análisis y la construcción de planes de fertilización, lo cual contribuye a optimizar el proceso de producción y por consiguiente a elevar la calidad del café a comercializar.
Estas actividades tienen por objetivo impulsar la sostenibilidad de la propuesta posterior al apoyo financiero del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz, operación financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo mediante un préstamo a la nación, que en este momento cuenta 65 proyectos en ejecución y 136 en fase de estructuración o formulación.
Noticias Relacionadas
Noviembre 08 de 2021. Avanza la implementación del proyecto “Establecimiento de unidades sostenibles y ambientales con enfoque ganadero para el desarrollo de una estrategia carbónicamente neutral en el mun
Juan Carlos Mahecha Cañón, director del Fondo Colombia en Paz, visitó los municipios de Caldono y Piendamó, donde inspeccionó avances de tres proyectos productivos en los que se invierten alrededor de $2.200 millones del Programa Colombia Sostenible.
Con una muestra de Sacha Inchi, también conocido como el maní de los incas o la almendra del Amazonas, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz participó en la feria agropecuaria más re
Bajo la premisa “conservar produciendo y producir conservando”, un grupo de 210 familias campesinas protegen 630 hectáreas en el municipio PDET de Montelíbano con el apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz.