Sur de Tolima
El proyecto que busca proteger más de 2.400 hectáreas de bosque se encuentra en la última fase de identificación de las áreas que serán objeto de incentivos por conservación ambiental.
‘Conservar produciendo y producir conservando’, la apuesta del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz en el Sur del Tolima para promover el desarrollo rural sostenible en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
Un grupo de 100 familias de tradición cafetera en el municipio de Ataco producen el grano en armonía con el medio ambiente con el apoyo económico del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz.
La entrega se hará en acto especial este 5 de junio en el parque Los Fundadores del municipio. Con estas cuatro, se eleva a once el número de unidades apícolas entregadas en el PDET Sur de Tolima en lo corrido de este año.
A través de un proceso de reconversión de la caficultura hacia un modelo rentable y sostenible, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz y Cafisur le apuestan a la reactivación económica local en armonía con el medio ambiente.
Un grupo de 77 pequeños productores indígenas, en su mayoría mujeres rurales, intervienen 116 hectáreas para la producción del grano de la paz mediante buenas prácticas agrícolas y con el apoyo de Colombia Sostenible.
En el marco de proyecto cofinanciado por Colombia Sostenible se iniciaron jornadas de capacitación encaminadas al fortalecimiento de capacidades de los 88 asociados a ASOATÁ que trabajan en la producción sostenible de cafés especiales en Planadas.
La inyección de recursos del Programa Colombia Sostenible durante un año permitirá fortalecer la producción de cafés especiales por parte de ASOATÁ en el municipio de Planadas, conservar más de 75 hectáreas de bosques y lograr la captura de 0,5 toneladas de CO2 por hectárea por año en la zona de intervención.
Para el beneficio de unas 680 familias rurales en cuatro municipios PDET en el Tolima, el Programa Colombia Sostenible apoya financieramente la implementación de seis proyectos ambientales para la producción de miel, tilapia y diversas variedades de café.