Beneficiarios del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz son finalistas en el concurso Cacao de Oro de Caquetá 2021

Noticias
Noticias
Beneficiarios del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz son finalistas en el concurso Cacao de Oro de Caquetá 2021
Fecha de publicacion
Beneficiarios del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz son finalistas en el concurso Cacao de Oro de Caquetá 2021

Rómulo Villarraga Melo y Sonia Valencia Cárdenas, pertenecientes al Comité de Cacaoteros de los Municipios de Paujil y el Doncello (Comcap), continúan en la batalla por ser reconocidos como los productores del cacao fino y de aroma más importante de la región.

El Doncello (Caquetá), agosto 20 de 2021. En la recta final del concurso ‘Cacao de Oro de Caquetá 2021’ continúan en competencia dos pequeños productores, oriundos de El Doncello, y beneficiarios de proyecto agroforestal financiado por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz, el cual es liderado por la Asociación departamental de productores de cacao y especies maderables del Caquetá (Acamafrut).

A través de la iniciativa que se desarrolla en tres municipios PDET (El Doncello, La Montañita y Puerto Rico), se postularon seis pequeños productores en el destacado concurso de cacao. La contienda inició en el mes de mayo con 40 participantes y hoy, a pocos días del cierre, son diez los finalistas, entre ellos, Rómulo Villarraga Melo y Sonia Valencia Cárdenas, beneficiarios de Colombia Sostenible.

“Yo quiero llegar con este grano de cacao a exportarlo, llegar a cualquier parte del mundo para mejorar la calidad de vida de muchas familias en Caquetá, porque este es el cultivo de la paz”, dijo emocionada Sonia Valencia, quien confía en que esta es una gran oportunidad para seguir mejorando en su actividad económica.

Por su parte, Rómulo Villarraga, quien proviene de una familia cacaotera por generaciones, expresó que confía en “presentar una muestra de alta calidad, mostrar cómo ha mejorado la producción gracias a las capacitaciones y al acompañamiento que me han brindado por el proyecto”.

Las expectativas son altas, de los diez finalistas, dos están comprometidos con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo rural sostenible en el marco de la política Paz con Legalidad, según explicó el director del Fondo Colombia en Paz, Juan Carlos Mahecha Cañón.

“Exaltamos la participación de Rómulo y Sonia en este concurso de la Red Cacaotera, augurándoles muchos éxitos para que se conviertan en el Cacao de Oro 2021 del departamento de Caquetá”, sostuvo el director Mahecha.

La competencia busca seleccionar los cacaos de la más alta calidad a escala departamental, con el fin de promover la producción, comercialización y posicionamiento del grano hacia mercados internacionales.

El Cacao de Oro, el Cacao de Plata, el Cacao de Bronce y el Cacao Inclusivo y Sostenible (premio especial), recibirán incentivos económicos representados en insumos y herramientas para optimizar sus cultivos. Igualmente, las asociaciones que representen a los ganadores quedarán automáticamente inscritas en el Concurso Nacional Cacao de Oro 2022.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que impulsa la promoción de la conservación ambiental y el desarrollo rural bajo en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.

 


Noticias Relacionadas

El felino más pequeño de América fue captado en video en un bosque protegido del Cesar, donde implementan proyecto ambiental que apoyan el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.

A través de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz se optimiza el esquema asociativo y productivo del Comité de Ganaderos del Sur del Tolima.

Bajo el lema “Asproaca solo calidad” se desarrolló el evento en el marco de proyecto productivo financiado por el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.

A través del fortalecimiento de cadenas productivas como el asaí y el sacha inchi promovemos el desarrollo rural bajo en carbono y aportamos en la lucha contra la deforestación en la Amazonía colombiana.