Captan imágenes de tigrillo en la Serranía del Perijá

Noticias
Noticias
Captan imágenes de tigrillo en la Serranía del Perijá
Fecha de publicacion
Captan imágenes de tigrillo en la Serranía del Perijá

El felino más pequeño de América fue captado en video en un bosque protegido del Cesar, donde implementan proyecto ambiental que apoyan el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Serranía del Perijá, agosto 01 de 2022. En bosque ambientalmente estratégico de la Serranía del Perijá fue avistado un tigrillo también conocido como Oncilla. El animal se dejó captar en video de celular mientras jugueteaba entre los árboles ante los ojos atónicos de un equipo de expertos ambientales que se encarga de implementar un proyecto para la conservación de 400 hectáreas de bosque.

Esta especie amenazada es el felino más pequeño del continente, pues su tamaño es un poco más grande que el de un gato doméstico. Su nombre científico es Leopardus tigrinus y su hábitat es el bosque tropical de América Central y América del Sur.

La presencia de este ‘gato tigre’ se atribuye a las labores desarrolladas en el marco de proyecto para impulsar el desarrollo rural bajo en carbono y promover la conservación de la biodiversidad en el PDET Sierra Nevada – Perijá, el cual financia el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz con una inversión total de $3.100 millones, de los cuales $990 millones son contrapartidas locales en dinero y/o en especie.

{"preview_thumbnail":"/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/xSuvViAmxTY.jpg?itok=vP53ilti","video_url":"https://www.youtube.com/watch?v=xSuvViAmxTY","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}

Los recursos se invierten en la adquisición de insumos, equipos y herramientas; la optimización del proceso de comercialización; asistencia técnica y en el fortalecimiento de las capacidades socioempresariales de la Asociación de Técnicos y Profesionales en Pro de la Serranía del Perijá (Asotepros). 

La intervención contempla la puesta en marcha de un modelo de negocio apícola sostenible para la producción de miel y propóleo y la restauración ecológica de áreas boscosas degradadas (400 has). Actualmente hay ocho (8) viveros con capacidad máxima de 24 mil bolsas con semillas y plántulas rescatadas.

Entre las especies arbóreas se encuentran el botón de oro, el carbonero, el cedro, la ceiba bruja, el matarratón, el guayacán y el roble, entre muchos más, de los cuales cerca de 7 mil árboles ya están en proceso de siembra con el fin de proteger el hogar de especies como este felino carnívoro de hábitos nocturnos.

La iniciativa que favorece a 73 familias campesinas y víctimas de la violencia en La Jagua de Ibirico (Cesar), se implementa bajo el liderazgo de la Corporación Desarrollo y Paz del Cesar desde mediados de 2021 y se extenderá hasta 2023.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente apoya alrededor de 200 proyectos para beneficio de 40 mil familias aproximadamente.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.

 


Noticias Relacionadas

Con la siembra de 12 mil alevinos de tilapia roja 206 familias de tres municipios PDET en Antioquia empiezan a materializar su proyecto piscícola como alternativa económica sostenible en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.

Comunidades e institucionalidad sembraron más de 600 árboles en inmediaciones de la ribera del río Palacé en el marco de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz para optimizar la pr

Noviembre 08 de 2021. Avanza la implementación del proyecto “Establecimiento de unidades sostenibles y ambientales con enfoque ganadero para el desarrollo de una estrategia carbónicamente neutral en el mun

Juan Carlos Mahecha Cañón, director del Fondo Colombia en Paz, visitó los municipios de Caldono  y Piendamó, donde inspeccionó avances de tres proyectos productivos en los que se invierten alrededor de $2.200 millones del Programa Colombia Sostenible.