Campesinos del Valle del Cauca reciben equipos para optimizar su producción de plátano y banano

Un total de 68 paquetes tecnológicos se entregaron a productores campesinos, indígenas y afrodescendientes participantes del proyecto Valle Rural Productivo y Sostenible.
Florida (Valle del Cauca), Noviembre 01 de 2022. Paquetes tecnológicos valorados en más de dos millones 300 mil pesos cada uno y conformados por un embolsador multipropósito para plátano y banano, bíoinsumos, una fumigadora y otras herramientas para optimizar labores y mejorar la productividad; recibieron 68 productores campesinos, indígenas y afrodescendientes en el marco del proyecto Valle Rural Productivo y Sostenible.
Con estas herramientas buscan mejorar la calidad de la producción del plátano y el banano para su comercialización; optimizar el proceso de transformación, a través de la implementación de Buenas Práctica Agrícolas; y elevar la oferta de los cultivos para que sean valorados por su calidad, características nutritivas y precio competitivo en el mercado.
De acuerdo con Celso Chocué, productor rural perteneciente a la asociación Asochococito (asociación beneficiaria), estos paquetes tecnológicos son “la oportunidad de contar con insumos que permiten garantizar la calidad de los cultivos e incrementar la producción”.
Esta entrega hace parte de un plan de trabajo que incluye capacitaciones en aspectos organizacionales y ambientales, la utilización de semillas certificadas, el uso de fertilizantes orgánicos, entre otros; todo con la finalidad de certificar ante el INVIMA que los alimentos transformados son aptos para el consumo humano y cumplen las normas sanitarias vigentes.
En el proyecto Valle Rural Productivo y Sostenible se invierten más de $1.972 millones -incluyendo contrapartidas locales- con el fin de transformar la vida de más de 160 familias en Florida, Valle, a través del fomento de alternativas económicas rentables y sostenibles que se complementan con acciones para la restauración y conservación de 250 hectáreas de bosque.
La iniciativa se implementa bajo el liderazgo de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla en calidad de ejecutor. Adicionalmente cuenta con el apoyo económico del Programa Colombia Sostenible, el cual es ejecutado por el Fondo Colombia en Paz y financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo.
Esta intervención también recibe el apoyo de Propacífco, Fundación Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad, el Programa Mundial de Alimentos y la Alcaldía de Florida (Valle); entidades que contribuyen a la promoción del desarrollo rural sostenible como aporte a la conservación del medio ambiente y el crecimiento económico en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos de conservación de la biodiversidad y de producción sostenible, los cuales benefician a 40 mil familias rurales aproximadamente.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Adicionalmente, esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Consejería Presidencial para la Estabilización.
Noticias Relacionadas
Son 346 las familias que decidieron convertirse en guardianes del bosque en inmediaciones del icónico río Atrato para proteger su gran riqueza en flora, fauna, agua y demás servicios ecosistémicos que se hallan en una de las zonas más afectadas por la viole
Con la siembra de 12 mil alevinos de tilapia roja 206 familias de tres municipios PDET en Antioquia empiezan a materializar su proyecto piscícola como alternativa económica sostenible en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
Comunidades e institucionalidad sembraron más de 600 árboles en inmediaciones de la ribera del río Palacé en el marco de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz para optimizar la pr
Noviembre 08 de 2021. Avanza la implementación del proyecto “Establecimiento de unidades sostenibles y ambientales con enfoque ganadero para el desarrollo de una estrategia carbónicamente neutral en el mun