Apoyamos 33 proyectos en el Cauca como aporte al desarrollo rural sostenible y la conservación de la biodiversidad

Noticias
Noticias
Apoyamos 33 proyectos en el Cauca como aporte al desarrollo rural sostenible y la conservación de la biodiversidad
Fecha de publicacion
Apoyamos 33 proyectos en el Cauca como aporte al desarrollo rural sostenible y la conservación de la biodiversidad

Con el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz, el Gobierno Nacional impulsa el desarrollo rural en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza bajo la premisa ‘conservar produciendo y producir conservando’.

Popayán (Cauca), junio 07 de 2022.  En el Cauca se implementan 33 proyectos productivos sostenibles y de conservación de la biodiversidad para beneficio de 6.249 pequeños productores campesinos, indígenas y afrocolombianos, de los cuales 2.895 son mujeres rurales, es decir el 46 por ciento.

En estas iniciativas, de carácter asociativo y elegidas mediante convocatoria pública, el Fondo Colombia en Paz destina $ 31.083 millones provenientes del Programa Colombia Sostenible, recursos que se suman a contrapartidas locales -en dinero y/o en especie- por $39.648 millones.

Las iniciativas se desarrollan en 16 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para fortalecer cadenas productivas como café, aguacate, fibra de fique, leche, limón Tahití, maíz, panela, piangua, plátano, sacha inchi y yuca. Así mismo, los beneficiarios implementan buenas prácticas agrícolas para el fomento de la sostenibilidad ambiental y el uso eficiente del suelo y el recurso hídrico, mediante fortalecimiento integral de capacidades, acompañamiento técnico y dotación de insumos y herramientas, entre otros.

A estas intervenciones productivas, se suman las acciones de conservación del Programa Colombia Sostenible para la protección de 3.298 hectáreas, a través de proyectos de restauración ecológica y Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en áreas estratégicas reportadas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP) o en el Registro único de Ecosistemas y Áreas Ambientales (REAA).

Los proyectos alineados con los PDET buscan mejorar los ingresos y las capacidades de la población rural beneficiaria, promover la sostenibilidad y proteger el capital natural en los municipios de Argelia, Balboa, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, El Tambo, Guapi, Mercaderes, Miranda, Morales, Patía, Piendamó, Santander de Quilichao, Suárez, Timbiquí y Toribío en el Cauca.

Con esta apuesta, el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fomentan beneficios ambientales, sociales y económicos, a través de acciones encaminadas a la lucha contra la deforestación, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo rural sostenible, resiliente, bajo en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza. De esta manera, el Gobierno Nacional a través del Fondo Colombia en Paz avanza en la implementación del Acuerdo Final.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional liderada por el Fondo Colombia en Paz que actualmente apoya alrededor de 200 proyectos para beneficio de cerca de 40 mil familias.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.

 

 


Noticias Relacionadas

Con la siembra de 12 mil alevinos de tilapia roja 206 familias de tres municipios PDET en Antioquia empiezan a materializar su proyecto piscícola como alternativa económica sostenible en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.

Comunidades e institucionalidad sembraron más de 600 árboles en inmediaciones de la ribera del río Palacé en el marco de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz para optimizar la pr

Noviembre 08 de 2021. Avanza la implementación del proyecto “Establecimiento de unidades sostenibles y ambientales con enfoque ganadero para el desarrollo de una estrategia carbónicamente neutral en el mun

Juan Carlos Mahecha Cañón, director del Fondo Colombia en Paz, visitó los municipios de Caldono  y Piendamó, donde inspeccionó avances de tres proyectos productivos en los que se invierten alrededor de $2.200 millones del Programa Colombia Sostenible.