En julio se darán a conocer los proyectos que financiará Colombia Sostenible en municipios PDET

Proyectos de conservación, pagos por servicios ambientales, productivos sostenibles y negocios verdes no agropecuarios se ejecutarían en próximas semanas con el apoyo del programa que le apuesta a la estabilización de la paz con sostenibilidad ambiental.
Bogotá D.C. junio 30 de 2020. A mediados del mes de julio, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz revelaría cuáles son los primeros proyectos que financiaría en el marco de la convocatoria No 1 “Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”.
El anuncio se haría una vez finalicen todos los trámites relacionados con la primera fase de estructuración que inició en noviembre de 2019 con 75 proyectos de las 16 subregiones PDET que resultaron elegibles y priorizados en el mencionado proceso.
Los proyectos estructurados contemplan una serie de acciones encaminadas a la conservación ambiental, la sostenibilidad, el uso racional de los recursos naturales y la implementación de prácticas asociativas que favorezcan los procesos socioeconómicos en los territorios más afectados por la violencia y la pobreza.
Se trata de propuestas de restauración ecológica, Pagos por Servicios Ambientales (PSA), producción sostenible de café, cacao, asaí, sacha Inchi, ají, hortalizas, frutales, entre otros; sistemas silvopastoriles enfocados a la reconversión; al igual que negocios verdes como el turismo naturaleza -etnoturismo, ecoturismo, avistamiento de aves-, productos no maderables del bosque, por citar algunas tipologías.
Su implementación favorecería a población campesina, afrodescendiente, indígena, víctima y mujeres rurales, que ven en la conservación ambiental y la producción sostenible una oportunidad de empleo y de progreso al tiempo que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Con estas intervenciones, el programa le apuesta reducir la emisión de carbono, aportar en la lucha contra la deforestación, promover el desarrollo rural sostenible, bajo en carbono y con medias de adaptación al cambio climático; y como contribución a la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Publicado el listado de proyectos financiables, el programa procederá a trabajar en los trámites requeridos para el desembolso de recursos de acuerdo con su correspondiente plan financiero y tiempos de ejecución con la finalidad de iniciar implementación a la mayor brevedad posible.
Noticias Relacionadas
Para contribuir con el cumplimiento del Acuerdo de Paz, pequeños productores cultivan plátano implementando buenas prácticas agrícolas con medidas de adaptación al cambio climático.
Familias campesinas conservan 182,5 hectáreas de bosque y desarrollan un proyecto de ganadería sostenible doble propósito en 202 hectáreas con apoyo del Programa Colombia Sostenible.
Familias campesinas en los corregimientos de El Limón y La Marina suscribieron 47 acuerdos individuales para contribuir con la conservación de la biodiversidad en el PDET Sur de Tolima.
Familias campesinas de Asoagrosinú implementan un proyecto agroambiental para mejorar su calidad de vida y proteger la biodiversidad en la región, tras implementar buenas prácticas agrícolas.