Mango Tommy y Lima ácida Tahití: los frutos de la paz en el Cauca

Familias afrocolombianas de vocación agrícola buscan fortalecer su agronegocio e incrementar sus ingresos en el desarrollo de proyecto productivo financiado por el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.
Suárez (Cauca), diciembre 13 de 2022. En Suárez (Cauca), uno de los 170 municipios priorizados para la implementación de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), un grupo de 70 familias afrocolombianas producen Mango Tommy y Lima Ácida Tahití para contribuir al cumplimiento del Acuerdo de Paz.
Con la iniciativa buscan fortalecer las capacidades de la Asociación para el Desarrollo Étnico Social y Comunitario del Norte del Cauca (ASEMOS), a través del establecimiento de cultivos que contemplan la siembra de 200 árboles por hectárea: 140 de Lima Ácida Tahití y 60 de Mango Tommy; implementando buenas prácticas agrícolas como la aplicación de abonos orgánicos, y la optimización del uso de agua en el cultivo, entre otras. La construcción de viveros para la obtención del material vegetal es otra actividad importante en el desarrollo de la actividad frutícola.
Una de las apuestas del proyecto es la construcción de un reservorio de agua de 6.000 litros en cada finca para captar agua en época de lluvias y así suplir la necesidad hídrica del cultivo en tiempo seco.
Como aporte a la conservación de los recursos naturales del área a intervenir, se protegen 77 hectáreas de bosques a través de la suscripción de Acuerdos Cero Deforestación por parte de todos los beneficiarios, quienes adicionalmente buscan recuperar 10 hectáreas incluyendo el establecimiento de cercas vivas distribuidas en los 70 predios destinados al proyecto.
La intervención es liderada por la Fundación Integral para el Desarrollo Sostenible (Findes) y recibe el apoyo económico del Programa Colombia Sostenible (PCS), una iniciativa que ejecuta el Fondo Colombia en Paz (FCP) y que se financia con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar acciones encaminadas a la conservación de la biodiversidad y el desarrollo rural bajo en carbono en las zonas más afectadas por el conflicto armado en el país.
El PCS aporta $630 millones al proyecto, los cuales se invierten en equipos, insumos, herramientas, fertilizantes y todo lo relacionado con el establecimiento y sostenimiento de los cultivos; capacitaciones integrales en aspectos sociales, ambientales y financieros; asistencia técnica integral y actividades para potenciar los aspectos organizacionales, empresariales y comerciales de ASEMOS.
A esta inversión se suma una contrapartida local por $421 millones representados principalmente en mano de obra de los beneficiarios.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos de conservación de la biodiversidad y de producción sostenible, los cuales benefician a 40 mil familias rurales aproximadamente.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Consejería Presidencial para la Estabilización.
Noticias Relacionadas
Con la siembra de 12 mil alevinos de tilapia roja 206 familias de tres municipios PDET en Antioquia empiezan a materializar su proyecto piscícola como alternativa económica sostenible en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
Comunidades e institucionalidad sembraron más de 600 árboles en inmediaciones de la ribera del río Palacé en el marco de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz para optimizar la pr
Juan Carlos Mahecha Cañón, director del Fondo Colombia en Paz, visitó los municipios de Caldono y Piendamó, donde inspeccionó avances de tres proyectos productivos en los que se invierten alrededor de $2.200 millones del Programa Colombia Sostenible.
Noviembre 08 de 2021. Avanza la implementación del proyecto “Establecimiento de unidades sostenibles y ambientales con enfoque ganadero para el desarrollo de una estrategia carbónicamente neutral en el mun