20 de mayo: Día Mundial de las Abejas

Bogotá D.C., mayo 20 de 2022. De acuerdo con datos oficiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estas pequeñas laboriosas posibilitan la producción de frutas, frutos secos y semillas, incidiendo en el 35 por ciento de la producción agrícola del planeta, razones por las que en esta fecha exaltamos el rol de las abejas como polinizadores.
A través del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz impulsamos la apicultura bajo prácticas sostenibles encaminadas a la protección y conservación de la biodiversidad en bosques ambientalmente estratégicos, apoyando 12 proyectos con inversiones cercanas a los 15.500 millones de pesos, recursos que favorecen a 2.123 pequeños productores campesinos, indígenas, afrodescendientes y víctimas.
Los doce proyectos se vienen implementando en 17 municipios PDET de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cesar, Córdoba, Putumayo, Sucre y Tolima; intervenciones que permiten proteger más de 6.350 hectáreas de bosques estratégicos mediante Acuerdos Cero Deforestación con los beneficiarios.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que impulsa la promoción de la conservación ambiental y el desarrollo rural bajo en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.
Noticias Relacionadas
Más de 14 mil familias rurales trabajan en la implementación de 36 proyectos que contemplan acciones de restauración ecológica y Pagos por Servicios Ambientales en municipios PDET.
Implementando buenas prácticas agrícolas trabajan en el establecimiento de 160 hectáreas en sistemas agroforestales de cacao con sombrío de plátano y maderables para contribuir con la conservación de la biodiversidad.
Campesinos protegen el bosque y desarrollan un modelo de reconversión ganadera con el objetivo de mejorar sus ingresos y contribuir en la lucha contra la deforestación.
Más de 15 mil mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas contribuyen con su compromiso, dedicación y liderazgo en la implementación de 200 proyectos agroambientales del Programa Colombia Sostenible.