En Caquetá, Nariño y Tolima iniciamos Comités de Estructuración de Proyectos

Nuestros equipos en campo ya se encuentran formulando de forma participativa los proyectos que aspiran a ser financiados por el Programa Colombia Sostenible para el beneficio de unos 28.000 pequeños productores y sus familias.
Planadas (Tolima), febrero 03 de 2021. Acatando las medidas de bioseguridad exigidas para frenar la velocidad de contagio del Covid-19, en Caquetá, Nariño y Tolima, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz, inició los comités de estructuración para la formulación de proyectos presentados por las comunidades y priorizados mediante convocatoria pública.
Los encuentros hacen parte del plan de trabajo para la estructuración de los proyectos priorizados por el programa en el marco de la Convocatoria No 1 "Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”, mediante la cual se busca promover la conservación de la biodiversidad y la producción sostenible en los municipios con Programas de Desarrollo Territorial (PDET).
En este primer encuentro se contó con la participación de los representantes de las asociaciones beneficiarias, las Entidades Ejecutoras Elegibles propuestas, la Agencia de Renovación del Territorio, el ICA, el Departamento de Prosperidad Social y las entidades territoriales como alcaldías y gobernaciones, entre otros actores clave.
Las actividades de estructuración programadas por Colombia Sostenible con sus equipos en campo, se extenderán durante el primer semestre de 2021, tiempo en el que de manera simultánea se estructurarán 136 proyectos en los municipios PDET.
Noticias Relacionadas
La iniciativa beneficia a 100 pequeños productores afrodescendientes y sus familias que, comprometidos con el medio ambiente, iniciaron la transformación de su cultivo hacia un modelo de negocio rentable y sostenible
Un grupo de 83 familias víctimas de la violencia implementan un modelo de negocio rentable y sostenible para la producción de miel y la conservación de 161 hectáreas de bosques en la vereda El Tigre.<
Un grupo de mujeres afrodescendientes comprometidas con el medio ambiente, producen limón, naranja, guanábana, chontaduro y banano, con el apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz.
La jornada se realizará este jueves 10 de junio desde las 7.30 a.m. a través de la plataforma Teams.