Abrimos tres nuevos procesos para la estructuración de proyectos en municipios PDET

Noticias
Noticias
Abrimos tres nuevos procesos para la estructuración de proyectos en municipios PDET
Fecha de publicacion
Abrimos tres nuevos procesos para la estructuración de proyectos en municipios PDET

Bogotá D.C., febrero 19 de 2020. Con el objetivo de continuar con la estructuración de perfiles de proyectos que resultaron elegibles en la Convocatoria No 01 del Programa Colombia Sostenible, fueron abiertos tres nuevos procesos para:

  • Estructurar proyectos de restauración de ecosistemas e implementación de esquemas alternativos de conservación y Pago por Servicios Ambientales - Componente 1. Ver link: https://bit.ly/37JbxuB
  • Estructurar proyectos productivos sostenibles bajos en emisiones de carbono y con medidas de adaptación al cambio climático del sector agropecuario - Componente 2. Ver link: https://bit.ly/3bWJRFW
  • Estructurar proyectos de negocios verdes tales como productos biotecnológicos, artesanías, productos no maderables del bosque, productos maderables, turismo naturaleza, entre otros. Ver link: https://bit.ly/2SNfVEw

Las firmas interesadas podrán enviar sus propuestas antes de las cinco de la tarde del próximo lunes 9 de marzo de 2020 al correo electrónico [email protected]

 Como se recuerda, la Convocatoria 01 estuvo dirigida a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).


Noticias Relacionadas

Mediante actividades de restauración y la implementación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales dos Juntas de Acción Comunal en Anorí (Antioquia) protegen 369 hectáreas de bosques en áreas estratégicas para la c

El proyecto que busca proteger más de 2.400 hectáreas de bosque se encuentra en la última fase de identificación de las áreas que serán objeto de incentivos por conservación ambiental.

335 familias implementan un modelo apícola y protegen 252 hectáreas para preservar el bosque, elevar sus ingresos y aportar a la construcción de la paz total en el Alto Sinú.

400 familias del Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera en Tumaco protegen el bosque, optimizan sus cultivos, incrementan su productividad y comercializan cacao como aporte al cumplimiento del Acuerdo de Paz en su Punto 1: Reforma Rural Integral.