Colombia Sostenible
121 familias de tradición cafetera producen el grano implementando buenas prácticas agrícolas con el apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.
Mediante un proceso de reconversión del suelo ganadero, campesinos de tres municipios PDET mejoran la alimentación y bienestar del ganado, logrando ganancia en peso de los animales e incrementando la producción de leche con el fin de mejorar sus ingresos.
A través del fortalecimiento de capacidades integrales para la implementación de modelos de negocio en armonía con el medio ambiente, el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz le apuesta a la reactivación económica local.
A través del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, el Gobierno Nacional impulsa la producción de miel como aporte a la reactivación económica local en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
Un grupo de expertos en producción acuícola de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú debatirá en torno al fomento de alternativas de alimentación para reducir los costos de producción del pirarucú, mediante conversatorio virtual a realizarse este jueves 26 de mayo.
La Iniciativa Colombia Sostenible está compuesta por dos grandes fuentes de financiación, vehículos financieros y administrativos que bajo la figura de Fondo y de Programa trabajan por la reducción de la deforestación, la conservación de la biodiversidad, el desarrollo rural sostenible bajo en carbono y el fortalecimiento de capacidades en sus geografías priorizadas.
Yuly, Ener y Emerson con edades entre 18 y 28 años guían a sus padres y caficultores en las montañas de Nariño para producir cafés especiales de alta calidad con el apoyo del Fondo Colombia en Paz y el Fondo Colombia Sostenible.
Son 346 las familias que decidieron convertirse en guardianes del bosque en inmediaciones del icónico río Atrato para proteger su gran riqueza en flora, fauna, agua y demás servicios ecosistémicos que se hallan en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
Con la siembra de 12 mil alevinos de tilapia roja 206 familias de tres municipios PDET en Antioquia empiezan a materializar su proyecto piscícola como alternativa económica sostenible en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
Comunidades e institucionalidad sembraron más de 600 árboles en inmediaciones de la ribera del río Palacé en el marco de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz para optimizar la producción de café orgánico en la región.