Fondo Colombia Sostenible
A través del Fondo Colombia Sostenible se invierten recursos para fortalecer el sistema de monitoreo, reporte y verificación, fortaleciendo las labores de identificación y caracterización de las causas y agentes que explican la deforestación en el país.
Promoción de prácticas sostenibles, protección de los bosques, lucha contra la deforestación y trabajo mancomunado con las comunidades étnicas, entre otros, son los aportes del fondo en el último año, en el cual se ejecutan siete cooperaciones técnicas administradas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Gracias a la implementación de esta cooperación técnica, las publicaciones que muestran las cifras de deforestación en el país ahora incluyen las causas y agentes que explican la pérdida de coberturas en el país.
-En un año se evitó la emisión de más de 6 millones de toneladas de CO2 en el Pacífico colombiano
-Inició la formulación del Programa Integral de Reconversión Productiva y Ambiental de la Ganadería (PIRPAG), el cual se extenderá hasta el 2050.
-El piloto se desarrolla en área rural de los municipios de La Macarena, Mesetas, San Juan de Arama y Vistahermosa desde finales de 2019.
En el Nordeste Antioqueño, Santander y el Pacífico Norte y Sur venimos trabajando con las comunidades y las autoridades ambientales en el fortalecimiento de la gobernanza forestal y la promoción de la conservación ambiental en zonas con altas presiones por deforestación.
19 consejos comunitarios y un resguardo indígena no solo son los beneficiarios de esta intervención, sino que se convirtieron en los guardianes de más de 700 mil hectáreas de bosque en el occidente del país.
*Café, palma de aceite y una granja piscícola son las temáticas de los tres proyectos a financiar para el beneficio de 320 personas y sus familias.
*Las iniciativas se desarrollarán en los municipios de Leiva, Policarpa y Tumaco donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
*Los proyectos resultaron elegibles en el marco de la convocatoria de la línea 13 del Fondo y dirigida a los municipios PDET de Caquetá, Nariño y Putumayo.
*La intervención de ambos proyectos está planteada en 193 hectáreas en área rural del municipio de Puerto Asís.
*El fondo apoyará la siembra de 140 hectáreas de cacay como aporte a la reducción de la deforestación y a la promoción del desarrollo rural sostenible.
*Con este proyecto se favorecerán 170 familias campesinas e indígenas de Belén de los Andaquíes y San José del Fragua.