Fondo Colombia Sostenible
La jornada se realizará este jueves 10 de junio desde las 7.30 a.m. a través de la plataforma Teams. Los interesados deberán solicitar su acceso a través del correo habilitado para consultas [email protected]
Entre el 1 y el 16 de junio, las entidades interesadas en ejecutar recursos de Cooperación Técnica del Fondo Colombia Sostenible y que cumplan los requisitos definidos por el Comité Directivo podrán inscribirse en el Banco de Agencias Ejecutoras (BAE) a través del correo electrónico [email protected]
En el Pacífico colombiano, uno de los lugares más biodiversos del mundo, nace la historia del Portafolio REDD+ Comunitario, gracias al trabajo de las comunidades y de los aliados que han acompañado este proceso en diferentes momentos de la historia como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Fondo Colombia Sostenible, el Banco Interamericano de Desarrollo, los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza y el Fondo Acción.
Este jueves 15 de abril desde las nueve de la mañana a través de la plataforma Zoom, el Fondo Colombia Sostenible y el Fondo Acción realizarán el evento de cierre virtual del proyecto apoyo al Portafolio Redd+ Comunitario en el Chocó Biogeográfico, financiado por Fondo Colombia Sostenible con aportes de Suecia, Suiza y Noruega y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Mediante cooperación técnica financiada por el Fondo Colombia Sostenible se formula el Programa Integral de Reconversión Productiva y Ambiental, el cual busca planificar la actividad ganadera en armonía con el medio ambiente hasta el año 2050.
La propuesta busca contrarrestar las problemáticas asociadas a la pérdida de coberturas naturales por causa de la fragmentación de ecosistemas estratégicos al interior del Parque Nacional Natural (PNN) Sierra de La Macarena en jurisdicción de tres municipios del Meta.
Esta intervención financiada con recursos tanto del Fondo como del Programa Colombia Sostenible permitirá a las entidades territoriales presentar las iniciativas ante el OCAD Paz y los OCAD regionales en nueve departamentos.
La página www.elijamaderalegal.com ayuda a combatir el tráfico ilegal de productos forestales y conservar los bosques, pues en Colombia aproximadamente el 47% de la madera comercializada es ilegal.
¿Te imaginas que con tus compras estuvieras patrocinando la deforestación y la pérdida de biodiversidad en el país? Esta es una posibilidad que, aunque muchos desconocen, es más cierta de lo que se cree.
Con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza inicia la ejecución de cinco proyectos encaminados a la producción sostenible, resiliente y baja en carbono en zonas afectadas por la violencia, la pobreza y la deforestación.
Aportaremos a la estructuración de hasta 18 proyectos de infraestructura productiva sostenible y de infraestructura de transporte sostenible con el objetivo de mejorar las capacidades técnicas en los municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.