La Fosa del Patía se proyecta como destino ecoturístico en Nariño

Noticias
Noticias
La Fosa del Patía se proyecta como destino ecoturístico en Nariño
Fecha de publicacion
La Fosa del Patía se proyecta como destino ecoturístico en Nariño

Con la adecuación de tres senderos ecológicos, la siembra de árboles nativos y el aprovechamiento sostenible de la riqueza paisajística de El Rosario, 66 familias campesinas esperan posicionar este paraíso natural como un destino obligado en el sur del país.

El Rosario (Nariño), marzo 29 de 2022. La Ruta Ecoturística por la vida y la paz en El Rosario (Nariño) es el sueño en construcción de 66 familias campesinas, quienes desde hace 20 años han “venido luchando e insistiendo en el aprovechamiento de este ecosistema de bosque seco tropical; el único que existe en el suroccidente colombiano”, manifestó Óscar Gómez España, representante legal de Corfopatía, la asociación beneficiaria de esta apuesta ambiental y productiva que financia el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.

En este modelo ecoturístico operado por Comercial COPEX S.A.S., se invierten alrededor de $1.177 millones, incluyendo contrapartidas locales. Estos recursos se destinan a la adecuación de tres senderos. El primero va hasta la cima de una colina que, a buen ritmo, se conquista en 45 minutos y donde se encuentra la imagen de la Virgen de Cumbitara. El segundo es una ciclorruta para disfrutar del paisaje montañoso. Y finalmente el tercero es el camino que va hacia el pueblo perdido de la sal.

“Tres patrimonios históricos, culturales, paisajísticos que tenemos en esta zona. Rutas en las que encontramos miradores donde los visitantes pueden tener los servicios necesarios; hidratación, alimentación, señalización y guía turística, especialmente en época de verano. Nuestra intención es instalar unos nueve kioskos o miradores en puntos estratégicos en esta región donde convergen cuatro municipios: Policarpa y El Rosario, Nariño y Taminango y Mercaderes en el Cauca”, puntualizó Gómez España.  

Para Juan Carlos Mahecha Cañón, director del Fondo Colombia en Paz, esta es una intervención integral que deja enormes beneficios sociales, ambientales y económicos en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza en el sur del país, donde se implementan los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

“Estamos muy felices de aportar un granito de arena para que se cumplan los sueños de estas familias comprometidas con reactivar la economía local, preservar el medio ambiente y formarse en turismo naturaleza para ofrecer servicios de calidad que puedan disfrutar nacionales y extranjeros. De esta manera, a través del Programa Colombia Sostenible, promovemos la sostenibilidad socioeconómica y ambiental en los municipios PDET.”, sostuvo el director Mahecha Cañón.

Por su parte, Mary Gómez, coordinadora del Programa Colombia Sostenible, señaló que en materia ambiental esta iniciativa ecoturística busca conservar y proteger 169 hectáreas de bosques. Por tales motivos, los beneficiarios se capacitan en el buen uso del ecosistema, abordando temáticas como el mejoramiento de senderos a través de prácticas sostenibles y el desarrollo de pequeñas obras de infraestructura como la construcción de los kioskos, el vivero y unas casas permaculturales, estas últimas inspiradas en la naturaleza que se adaptan al ecosistema y contribuyen a la protección de la flora y fauna de la región.

“Recientemente con el apoyo de Corponariño se sembraron mil árboles de los más de 7.600 que se plantean sembrar en el desarrollo del proyecto; tanto en las tres rutas como en los predios privados que los beneficiarios ponen a disposición de esta iniciativa. Trabajamos para que estas importantes acciones de reforestación se concentren en un área de 3,7 hectáreas aproximadamente”, puntualizó Mary Gómez.

Se estima que una vez finalicen las adecuaciones en los senderos definidos para el proyecto se inicie la venta de paquetes turísticos para que propios y visitantes disfruten de las maravillas naturales, gastronómicas y paisajísticas en la Fosa del Patía.


Noticias Relacionadas

Con el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz, el Gobierno Nacional impulsa el desarrollo rural en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza bajo la premisa ‘conservar produciendo y

69 fincas de pequeños productores asociados a Asproaca se certificaron en Cajibío con el apoyo de la Corporación Nueva Ruralidad y el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.

Un grupo de expertos en producción acuícola de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú debatirá en torno al fomento de alternativas de alimentación para reducir los costos de producción del pirarucú, mediante conversatorio

A través de sistemas agroforestales 208 familias promueven prácticas ambientalmente sostenibles para contribuir con el desarrollo rural bajo en carbono que impulsa el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.