Iniciamos gira por las subregiones PDET para presentar la convocatoria de perfiles de proyectos de la paz con sostenibilidad ambiental

- En Istmina, Tumaco y Sincelejo inició este lunes la gira por el país.
- Visitaremos 18 ciudades junto a la Agencia de Renovación del Territorio (ART).
- Para más información recuerde visitar la página web www.colombiasostenible.apccolombia.gov.co
Istmina (Chocó), julio 22 de 2019. Con amplia acogida ciudadana inició la gira por el país de Colombia Sostenible y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para dar a conocer los detalles de la convocatoria de perfiles de proyectos abierta la semana anterior por 27 millones de dólares para los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
La primera jornada se cumplió con éxito en Tumaco (Nariño), Istmina (Chocó) y Sincelejo (Sucre), donde representantes de organizaciones, comunidades asociadas, entidades territoriales, corporaciones ambientales, comunidad académica y demás interesados despejaron sus inquietudes.
Las capacitaciones continuarán esta semana y la siguiente en Montería (Córdoba), Buenaventura (Valle del Cauca), Mocoa (Putumayo), Apartadó y Medellín (Antioquia), Florencia (Caquetá), Valledupar (Cesar), Santander de Quilichao y Popayán (Cauca), Santa Marta (Magdalena), Villavicencio (Meta), Saravena (Arauca), Ibagué (Tolima), Barrancabermeja (Santander) y Ocaña (Norte de Santander).
¿En qué consiste la convocatoria?
Se cofinanciarán iniciativas de restauración ecológica de ecosistemas degradados y Pagos por Servicios Ambientales (PSA), estos últimos son incentivos a las comunidades para que contribuyan en la protección de áreas que ofrecen servicios ambientales. Ambos tipos de proyectos deberán estar ubicados en áreas protegidas y áreas de especial importancia ambiental.
También se apoyarán proyectos agropecuarios sostenibles como ganadería sostenible, sistemas agroforestales, frutales, entre otros; y negocios verdes no agropecuarios como ecoturismo, etnoturismo, agroturismo, productos maderables y no maderables del bosque (resinas, aceites esenciales, colorantes naturales, flores, etc) por citar algunos.
De esta forma, el Gobierno Nacional con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le apuesta a la estabilización de la paz con sostenibilidad ambiental, a fin de aportar en la transformación de los territorios más afectados por la violencia y la pobreza.
Consulte aquí los términos de referencia: http://bit.ly/32x0YJy
Consulte aquí el mapa interactivo de los municipios PDET: https://bit.ly/2UAGJFP
Noticias Relacionadas
Comunidades e institucionalidad sembraron más de 600 árboles en inmediaciones de la ribera del río Palacé en el marco de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz para optimizar la pr
Noviembre 08 de 2021. Avanza la implementación del proyecto “Establecimiento de unidades sostenibles y ambientales con enfoque ganadero para el desarrollo de una estrategia carbónicamente neutral en el mun
Juan Carlos Mahecha Cañón, director del Fondo Colombia en Paz, visitó los municipios de Caldono y Piendamó, donde inspeccionó avances de tres proyectos productivos en los que se invierten alrededor de $2.200 millones del Programa Colombia Sostenible.
Con una muestra de Sacha Inchi, también conocido como el maní de los incas o la almendra del Amazonas, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz participó en la feria agropecuaria más re