Estructuramos dos proyectos sostenibles en el Catatumbo

Noticias
Noticias
Estructuramos dos proyectos sostenibles en el Catatumbo
Fecha de publicacion
Estructuramos dos proyectos sostenibles en el Catatumbo

En el departamento de Norte de Santander estructuramos dos proyectos productivos sostenibles para el beneficio de unas 930 familias rurales en cinco municipios PDET. 

Teorama (Norte de Santander), febrero 15 de 2020. Con el objetivo de aportar a la dinamización de la economía local en el Catatumbo, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz acaba de iniciar la estructuración de dos proyectos productivos de la mano de las comunidades y la institucionalidad.

Según las cifras entregadas por los beneficiarios, ambas propuestas beneficiarían a 935 pequeños productores y sus familias, quienes están comprometidos con la conservación de la biodiversidad al tiempo que desarrollan sus actividades productivas.

De un lado se propone la producción de cacao en arreglos forestales en área rural de los municipios PDET de Convención y Teorama; y de otro lado, se plantea la producción de café, yuca y frutales en los municipios PDET de El Carmen, El Tarra, Convención y Tibú en el departamento de Norte de Santander.

En las iniciativas el Programa estima una inversión cercana a los 9.400 millones de pesos, no obstante, todas las cifras entregadas por los proponentes están siendo verificadas y analizadas en el proceso de estructuración para determinar su viabilidad y precisamente realizar los ajustes que se requieran para la ejecución de las iniciativas.

Las propuestas que fueron elegidas mediante convocatoria posteriormente fueron priorizadas para la estructuración de acuerdo con el puntaje que recibieron en la fase de evaluación y los recursos disponibles para tal fin.

Como estos son 136 los perfiles de proyecto en estructuración por el Programa Colombia Sostenible durante la primera mitad de 2021 en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).


Noticias Relacionadas

Bajo el lema “Asproaca solo calidad” se desarrolló el evento en el marco de proyecto productivo financiado por el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.

A través del fortalecimiento de cadenas productivas como el asaí y el sacha inchi promovemos el desarrollo rural bajo en carbono y aportamos en la lucha contra la deforestación en la Amazonía colombiana.

1.364 familias del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Córdoba y San Cipriano adelantarán acciones para proteger los ecosistemas de su territorio colectivo con el apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado

Mediante proyecto productivo, financiado por el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz, buscan mejorar la infraestructura y equipos para la producción y comercialización de miel como aporte a la construc