¿Cómo aportar a una Colombia Sostenible en época de cuarentena?

Noticias
Noticias
¿Cómo aportar a una Colombia Sostenible en época de cuarentena?
Fecha de publicacion
¿Cómo aportar a una Colombia Sostenible en época de cuarentena?

Con pequeñas acciones podemos aportar a la conservación ambiental, incluso sin salir de casa. En este artículo te contamos de qué manera podemos aportar a la sostenibilidad ambiental en nuestras actividades cotidianas.

Bogotá D.C., junio 25 de 2020. Por estos días, el país y el mundo se encuentran batallando contra un virus que obligó a la humanidad a cambiar drásticamente sus hábitos, incluso aquellos que parecían inofensivos.

En solo seis meses, el Covid-19 convirtió el contacto físico, las reuniones de amigos e incluso los abrazos en un peligro por considerarse foco de contagio, actos sencillos que hoy parecen tan lejanos de recuperar. A la fecha, se reportan 9,2 millones de casos confirmados que han cobrado la vida de más de 470 mil personas alrededor del mundo (Fuente: Reporte Minsalud).

Ante la situación, las autoridades globales empezando por la Organización Mundial de la Salud (OMS) han sido enfáticas en manifestar que la manera más efectiva para frenar su propagación es el aislamiento social; este último considerado por muchos como un “valioso” tiempo de introspección, mientras que, para otros ha sido una dura prueba de vida por todas las implicaciones que representa el cese de actividades productivas. Pese a todo, que el mundo se detuviera ha sido un gran alivio para el medio ambiente.

Son virales las imágenes de fauna silvestre disfrutando de los espacios que el ser humano dejó vacantes en la naturaleza, al igual que bahías y costas que recuperaron su color azul, especialmente en el Caribe, pero ¿qué estamos haciendo desde casa para aportar a una Colombia Sostenible?

El solo hecho de cumplir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias y respetar la cuarentena, ya es un gran aporte, no obstante, te contamos a continuación qué puedes hacer para adaptar prácticas sostenibles en la nueva normalidad que nos impuso el Covid-19:

Instruirte sobre temas amigables con el medio ambiente: Sin duda las nuevas tecnologías nos permiten informarnos de diversos temas, incluso a través de videos y tutoriales. Así que, en lugar de saturarte con datos sobre la propagación del virus, busca información que te ayude a mejorar tus prácticas amigables con el medio ambiente sin salir de casa.

Reciclar: Ahora que tienes tiempo puedes empezar o mejorar tus prácticas de reciclaje, separando los residuos orgánicos del cartón, el vidrio y el plástico.

Ahorrar agua: Son muchos los consejos que nos llevan a cerrar el grifo; por ejemplo, cuando nos enjabonamos durante la ducha, cuando cepillamos nuestros dientes o cuando reutilizamos el agua que expulsa la lavadora para fregar los pisos, entre muchas más.

Uso racional de la energía eléctrica: No solo porque si estamos las 24 horas en casa aumentará nuestro consumo y por lo tanto el valor de este servicio, sino porque podemos apagar luces que no necesitamos y desconectar todo antes de dormir como aporte al medio ambiente.

Reducir el desperdicio de comida: Consumir alimentos de manera responsable, planificando para no desperdiciar nos ayudará con nuestra salud y reducirá los desechos orgánicos que van a los rellenos sanitarios.

Convertirte en jardinero(a): Si te gustan las plantas y las flores esta es tu oportunidad para explorar y descubrir talentos escondidos. Las plantas no solo tienen efectos psicológicos, pues sus colores y olores estimulan para bien nuestro estado de ánimo, sino que también tienen múltiples ventajas ambientales.

Reutilizar objetos para crear manualidades: Son cientos los videos virales en internet que nos dan ideas muy creativas para reutilizar objetos como convertir recipientes de vidrio en vasos o floreros, cajas en compartimentos para guardar libros o zapatos, cajones de madera en repisas y elementos de cartón en artesanías, etc.

Nuestro país es el segundo con mayor biodiversidad entre 17 que ostentan el título de megadiversos, solo es superado por Brasil, cuya extensión es mucho mayor. Por eso, te invitamos a tener en cuenta estas sencillas recomendaciones para impactar positivamente el medio ambiente en esta cuarentena y así, aportar juntos a la construcción de una Colombia Sostenible.

Escucha este artículo en: https://cutt.ly/Tih5cu1 


Noticias Relacionadas

Campesinos protegen el bosque y desarrollan un modelo de reconversión ganadera con el objetivo de mejorar sus ingresos y contribuir en la lucha contra la deforestación.

Comunidades indígenas en el Cauca implementan un esquema de retroalimentación participativa para evaluar su desempeño en el desarrollo de proyecto para conservar la biodiversidad.

En municipios PDET de Magdalena familias campesinas y víctimas del conflicto armado implementan sistemas agroforestales de café con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros y el Programa Colombia Sostenible

Mediante actividades de restauración y la implementación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales dos Juntas de Acción Comunal en Anorí (Antioquia) protegen 369 hectáreas de bosques en áreas estratégicas para la c