Colombia Sostenible le apuesta a la protección y conservación de un área equivalente al departamento más pequeño del país: San Andrés

- Mediante actividades de restauración ecológica e incentivos por pagos por servicios ambientales se protegerán 52,22 Km2 de bosques en áreas ambientalmente estratégicas.
- Se trata de 13 proyectos elegidos mediante convocatoria, que beneficiarán a 1.717 familias en municipios PDET.
- La inversión del programa supera los 21.370 millones de pesos, dineros que se ejecutarán en dos años aproximadamente
Antioquia, Arauca, Bolívar, Cauca, Cesar, Córdoba, Chocó, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca son los departamentos donde se llevarán a cabo las intervenciones encaminadas a la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos por parte del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz.
Se trabajará de la mano con 1.717 familias rurales, entre las que se encuentra población indígena, afrodescendiente, víctima y mujeres campesinas, quienes asumirán el rol de protectores y guardianes del bosque en áreas ambientalmente estratégicas del país.
El área de intervención es de 5.222 hectáreas de bosques, el equivalente a la extensión de la tierra firme emergida de islas, cayos e islotes del departamento más pequeño de Colombia: San Andrés.
Se entregarán incentivos a la conservación mediante Pagos Por Servicios Ambientales (PSA) y se apoyarán labores de restauración ecológica o reforestación de bosques degradados en áreas de especial importancia ambiental como la Serranía de Abibe en el Urabá Antioqueño, el Parque Nacional Natural Paramillo en el sur de Córdoba y la ribera del río Jiguamiandó y sus ciénagas aledañas -área de influencia directa del río Atrato- en el Pacífico Chocoano, por citar algunos.
A estas trece propuestas de conservación, el Programa asignará recursos por el orden de los 21.373 millones de pesos provenientes de un empréstito a la nación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los cuales se complementan con una contrapartida de las comunidades por 12.514 millones; para una inversión total de 33.887 millones de pesos, a ejecutar en plazos que oscilan entre los 24 y 26 meses.
Las iniciativas fueron elegidas en el desarrollo de la Convocatoria “Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”, que inició en la segunda mitad de 2019.
Es de mencionar que nueve de estos proyectos, también contemplan actividades de producción sostenible, resiliente y baja en carbono con asignación presupuestal distinta y complementaria a la antes descrita.
Noticias Relacionadas
- Diversificación de la economía local y protección del medio ambiente son los pilares fundamentales del Fondo financiado por la comunidad internacional.
-En un año se evitó la emisión de más de 6 millones de toneladas de CO2 en el Pacífico colombiano
-Los proyectos buscan generar ingresos para la población campesina que reside en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza, donde se localizan los municipios PDET.
Bogotá, febrero 13 de 2020. Con el objetivo de generar capacidades técnicas en municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), Colombia Sostenible abrió proceso para contratar servicios de consultoría para la estructuración de proyecto