Colombia redujo en 19,2 por ciento su cifra anual de deforestación en 2019

Noticias
Noticias
Colombia redujo en 19,2 por ciento su cifra anual de deforestación en 2019
Fecha de publicacion
Colombia redujo en 19,2 por ciento su cifra anual de deforestación en 2019

A través del Fondo Colombia Sostenible se invierten recursos para fortalecer el sistema de monitoreo, reporte y verificación, fortaleciendo las labores de identificación y caracterización de las causas y agentes que explican la deforestación en el país.

Bogotá D.C., julio 09 de 2020. En 2019 se deforestaron 158.894 hectáreas (ha.) de bosques en Colombia lo que representa una disminución del 19,2 por ciento, manteniendo la tendencia de reducción registrada en 2018, cuando se reportó la deforestación de 197.158 ha., así lo reveló en las últimas horas el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Min Ambiente) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales en el informe anual de deforestación en Colombia.

Estas cifras, según las autoridades ambientales, evidencian que se logró la conservación de 38.264 ha. más de bosques en el país, especialmente en la Amazonía que en 2018 concentró el 70 por ciento de la deforestación nacional mientras que, en 2019 se redujo al 62 por ciento, evitando la pérdida de unas 40.000 ha. de bosque.

Según el reporte, Caquetá, Meta y Guaviare fueron los tres departamentos con mayor reducción en la tasa de deforestación el año anterior, seguidos de Antioquia, Chocó (en su zona norte) y Bolívar (en su zona sur).

“Esto refleja la eficacia de la estrategia integral de lucha contra la deforestación que viene liderando el Gobierno Nacional, especialmente, desde las acciones que se vienen ejecutando a emprendimientos bajo esquemas de uso sostenible de la biodiversidad, la bioeconomía y la economía forestal, los incentivos a la conservación y pagos por servicios ambientales y, no menos importante, del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación (Conaldef), que promueve políticas de legalidad y que sí dan resultados”, dijo la Ministra de Ambiente (e), María Claudia García en conferencia de prensa virtual realizada en la mañana de hoy.

Al respecto, es importante mencionar que, a través de cooperación técnica a cargo del Fondo Patrimonio Natural, el Fondo Colombia Sostenible (FCS) invierte alrededor de tres millones de dólares en la consolidación del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación para el seguimiento de las emisiones y reducciones de Gases Efecto Invernadero (GEI) por medio del fortalecimiento de las capacidades institucionales de Colombia.

Con esta CT se desarrollan actividades para identificar y caracterizar las causas y agentes de la deforestación y degradación del bosque, datos que contribuyen desde el año inmediatamente anterior a la publicación de los informes anuales y trimestrales sobre la deforestación en el territorio nacional.

La CT también aporta a la generación de información, modelación y escenarios de emisiones de GEI, que permitan estudiar los cambios en las coberturas con el fin de orientar la implementación de políticas, programas y proyectos relacionados con esta temática.

Es de recordar que los recursos de esta intervención son donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza; y administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para mayor información sobre el reporte anual de deforestación, consulte en: bit.ly/38FfWRc


Noticias Relacionadas

Gracias a la implementación de esta cooperación técnica, las publicaciones que muestran las cifras de deforestación en el país ahora incluyen las causas y agentes que explican la pérdida de coberturas en el paí

-En un año se evitó la emisión de más de 6 millones de toneladas de CO2 en el Pacífico colombiano

-El piloto se desarrolla en área rural de los municipios de La Macarena, Mesetas, San Juan de Arama y Vistahermosa desde finales de 2019.

En el Nordeste Antioqueño, Santander y el Pacífico Norte y Sur venimos trabajando con las comunidades y las autoridades ambientales en el fortalecimiento de la gobernanza forestal y la promoción de la conservac