Cafés especiales, una apuesta de paz en Policarpa, Nariño

Policarpa (Nariño), octubre 10 de 2022. Con cafés especiales con notas de sabores a frutos amarillos tropicales, frutos rojos, vinosos y flores, participó la Asociación Nuevos Horizontes en Café de Colombia Expo 2022 para visibilizar su compromiso con la construcción de paz, el desarrollo rural bajo en carbono y la conservación del medio ambiente a través del sostenimiento de 150 hectáreas de café producido de manera agroecológica por 150 familias campesinas en Policarpa (Nariño).
“La experiencia aquí en Expo Café es muy gratificante porque hemos aprendido mucho para replicar con nuestros compañeros; gracias a este proyecto mostramos lo que hacemos y sacamos ese estigma de violencia que tiene nuestro municipio para que ahora se convierta en un lugar de paz”, manifestó Luisa Meléndez, caficultura presente en la feria realizada en Corferias (Bogotá).
Con este proyecto denominado ‘Fortalecimiento de las capacidades de producción agroecológica y comercialización de cafés especiales’, se fortalecen las capacidades de Nuevos Horizontes y se potencian las bondades de comercialización del grano en esta zona históricamente afectada por el conflicto armado.
“Por primera vez y gracias a Dios nuestra asociación está en esta gran feria, lo cual nos permite mostrar nuestro territorio y nuestro café a todo mundo, a tantas personas que nos han visitado y que se han llevado una muy buena imagen de este café que se ha convertido en lo más importante para nosotros”, dijo Emerson Felipe Narváez, caficultor y catador.
Y es que esta intervención promueve una cultura de protección a los recursos naturales, a través de la implementación de buenas prácticas agrícolas como el uso de sistemas de tratamiento de aguas mieles para el manejo adecuado de aguas residuales; la construcción fosas para el manejo de la pulpa de café como abono orgánico -pupa que antes se desechaba sobre las laderas de las fincas-; y la implementación de tanques de fermentación para reducir el consumo de agua utilizada en el lavado y producir con diferentes técnicas las notas de sabor característicos de este emprendimiento.
Adicionalmente, Nuevos Horizontes se fortalece con la dotación de cuatro puntos de acopio veredal, apoyo en las gestiones para lograr la exportación de café e incluso en procesos de formación dirigidos a caficultores y catadores que les ha permitido ocupar el segundo lugar de manera consecutiva en la competencia ‘Mejor Taza de mi Nariño’.
Logros que se dan tras mejorar los procesos de fertilización y abonos; dotar a los beneficiarios con insumos y herramientas como tanques de fermentación, despulpadoras con zaranda y clasificadora; secaderos solares y kits de postcosecha, entre otros, para optimizar el proceso de producción y elevar la calidad del café.
Esta intervención liderada por ICCO Cooperación (Conexión), se lleva a cabo en el marco del proyecto ‘Promoción de Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural Sostenible y la Conservación Ambiental’, el cual es ejecutado por el Fondo Colombia en Paz y financiado por el Fondo Colombia Sostenible con recursos de los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, bajo la administración del Banco Interamericano de Desarrollo.
Adicionalmente, la iniciativa recibe el apoyo del SENA en temas de formación técnica en producción de café, empresarismo y abonos orgánicos; y de la Universidad de Nariño con apoyo en la construcción de la ruta exportadora.
Sobre el Fondo Colombia en Paz
El Fondo Colombia en Paz fue creado en 2017, a través del Decreto 691, con el propósito de garantizar la eficiencia y eficacia en la administración, coordinación, focalización y ejecución de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final conforme al Plan Marco de Implementación (PMI). Los recursos administrados por el FCP provienen de diversas fuentes como el Presupuesto General de la Nación (PGN), y aportes de la cooperación internacional.
El FCP tendrá una vigencia de 10 años, periodo durante el cual seguirá acortando caminos entre el nivel central y los territorios más afectados por la pobreza y la violencia, mediante inversiones e intervenciones pertinentes, ágiles y transparentes.
Sobre el Fondo Colombia Sostenible
Desde 2018 el Fondo Multidonante Colombia Sostenible viene ejecutando alrededor de $30 millones de dólares, a través de 17 cooperaciones técnicas, cuyas temáticas están relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida de comunidades rurales en áreas afectadas por la violencia, el fortalecimiento de capacidades institucionales para la lucha contra la deforestación, la promoción del desarrollo rural bajo en emisiones de carbono, la reducción de la deforestación y la conservación de la biodiversidad, entre otras.
Noticias Relacionadas
La Fundación Mineros y el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, promueven el desarrollo rural sostenible de la mano de Asoagrollana, asociación beneficiaria que implementa una granja piscícola en tres municipios PDET de Antioquia.
Con apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz 125 familias producen café mediante prácticas sostenibles como aporte a la conservación ambiental y al desarrollo rural sostenible.
En área rural del municipio de Policarpa, 150 familias de tradición cafetera producen diversidad de cafés especiales tipo exportación bajo prácticas sostenibles y con medidas de adaptación al cambio climático.<