En el Día Mundial del Turismo les contamos nuestro aporte a este importante renglón de la economía

A través del Programa Colombia Sostenible se impulsan cuatro intervenciones en Meta, Nariño, Sucre y Valle del Cauca para incentivar un turismo responsable con la protección de la biodiversidad.
Bogotá D.C., septiembre 27 de 2022. Más de $2.480 millones de pesos invierte el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz en la promoción del turismo naturaleza, a través de líneas como el ecoturismo y el etnoturismo en municipios PDET de Meta, Nariño, Sucre y Valle del Cauca.
Una de las iniciativas -que recién inició implementación- se desarrolla en Uribe (Meta), municipio que antes era reconocido como el epicentro del conflicto armado, pues allí se ubicaba la icónica Casa Verde (base del Estado Mayor de las antiguas Farc) y que hoy es el corazón de la paz. En esta localidad ubicada en inmediaciones de la Sierra de La Macarena, 74 familias campesinas destinan alrededor de 70 hectáreas en el cañón del río Duda para la puesta en marcha de una ruta ecoturística.
Otro proyecto, se lleva a cabo en El Rosario (Nariño), más exactamente en la fosa del río Patía, donde 66 familias campesinas trabajan en la consolidación de la Ruta Ecoturística por la Vida y por la Paz, ofreciendo tres recorridos de carácter religioso o de aventura. Allí pueden caminar a lo más alto de la montaña a disfrutar el sendero de la Virgen o sencillamente dar un recorrido a pie o en bicicleta por caminos agrestes llenos de diversión.
El tercer proyecto se desarrolla en San Antonio de Palmito (Sucre), donde 67 familias de la comunidad indígena Zenú implementan una Ruta Etnoecoturística, mediante la cual ofrecen recorridos que permiten a los visitantes disfrutar de sus tradiciones, su gastronomía y sus modos de vida en los Montes de María, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en el país.
Finalmente, en Florida (Valle del Cauca), un grupo de 69 familias campesinas promueven el turismo agroecológico con el fin de generar mejores y mayores ingresos, realizando actividades económicas que permitan proteger la enorme riqueza natural de la zona.
A través de estas cuatro intervenciones, el Programa Colombia Sostenible promueve prácticas económicas en armonía con la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos como aporte a la consolidación de la paz total en los territorios PDET.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente apoya alrededor de 200 proyectos para beneficio de 40 mil familias aproximadamente.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.
Noticias Relacionadas
Más de 15 mil mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas contribuyen con su compromiso, dedicación y liderazgo en la implementación de 200 proyectos agroambientales del Programa Colombia Sostenible.
Comunidades indígenas en el Cauca implementan un esquema de retroalimentación participativa para evaluar su desempeño en el desarrollo de proyecto para conservar la biodiversidad.
En municipios PDET de Magdalena familias campesinas y víctimas del conflicto armado implementan sistemas agroforestales de café con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros y el Programa Colombia Sostenible
Con dos proyectos participa el Programa Colombia Sostenible en la versión 42 de la Vitrina Turística más importante del país, a realizarse desde hoy y hasta este viernes 24 de febrero en Corferias.<