Sueños de açaí y paz en Putumayo

Noticias
Noticias
Sueños de açaí y paz en Putumayo
Fecha de publicacion
Sueños de açaí y paz en Putumayo

El Fondo Colombia Sostenible viajó al municipio PDET de Puerto Asís, para conocer los avances de dos proyectos productivos sostenibles financiados a través de la cooperación técnica Promoción de Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural Sostenible y la Conservación Ambiental.

Puerto Asís (Putumayo), julio 19 de 2022. Una delegación conformada por las Embajadas de Noruega y Suiza, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Colombia en Paz inspeccionó los avances dos proyectos productivos sostenibles financiados a través del Fondo Colombia Sostenible en un municipio PDET de Putumayo.

Los proyectos tienen como objetivo fortalecer la cadena productiva del açaí, un fruto nativo de la Amazonía con amplias propiedades antioxidantes y nutritivas además de ser rico en vitaminas A y C, así como en Omega 3, 6 y 9.

Así pues, a través del soporte de Perservar como ejecutor y de Corpocampo como aliado comercial, la Cooperativa Multiactiva del Pueblo Putumayense(CMPP), compuesta por 80 excombatientes en proceso de reincorporación y comprometidos con la construcción de la paz, buscan implementar modelos de negocio en armonía con el medio ambiente y así generar mejores condiciones de vida para sus familias.

Cruzando el rio nos adentramos en el territorio y llegamos la finca donde se trabaja desde la reconciliación pues adicional a todo el proceso el Ejercito Nacional a sido un gran aliado para el proyecto y han apoyado en diferentes actividades como la misma siembra del açaí. Jean Carlo menciona que la reincorporación no es solo de los excombatientes, si no también de la comunidad y que todos tenemos que poner nuestro granito de arena” así como Gustavo Chambo, Respresentante de la Cooperativa, afirma que el proceso de reincorporación ha sido como volver a nacer.

El proyecto tiene como objetivo establecer 80 ha de açaí en agroforestería con otros productos nativos como el camu camu y copoazú, lo cual, adicional a la apuesta productiva, a contribuido a la recuperación, mejoramiento y calidad del suelo, puesto que hace unos años la mayor parte del terreno había sido deforestado por ganadería extensiva.

 

Sobre el Fondo Colombia Sostenible

Es un fondo multidonante con recursos de los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales en zonas afectadas por la violencia, así como aumentar la resiliencia y la sostenibilidad de sus territorios por medio de la conservación de los recursos naturales y la adopción de modos de vida bajos en carbono.

Financia proyectos que propenden reducir la deforestación y maximizar los dividendos ambientales, económicos y sociales de la paz, a través de la construcción y fortalecimiento de una economía inclusiva y armónica con la conservación de la biodiversidad en Colombia, así como el fortalecimiento de las instituciones nacionales y locales para estos fines.


Noticias Relacionadas

Con el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz, el Gobierno Nacional impulsa el desarrollo rural en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza bajo la premisa ‘conservar produciendo y

La localización geográfica de Colombia, junto con  la gran variedad de regímenes climáticos que posee, permiten que se posicione como el tercer país más biodiverso del planeta pues cuenta con recursos naturales que ofrecen múltiples beneficios ambientales indis

69 fincas de pequeños productores asociados a Asproaca se certificaron en Cajibío con el apoyo de la Corporación Nueva Ruralidad y el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.

Un grupo de expertos en producción acuícola de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú debatirá en torno al fomento de alternativas de alimentación para reducir los costos de producción del pirarucú, mediante conversatorio