Proyectos por más de $12.000 millones apoya Colombia Sostenible en el Sur del Tolima

Para el beneficio de unas 680 familias rurales en cuatro municipios PDET en el Tolima, el Programa Colombia Sostenible apoya financieramente la implementación de seis proyectos ambientales para la producción de miel, tilapia y diversas variedades de café.
Chaparral (Tolima), febrero 10 de 2020. En la subregión PDET Sur de Tolima, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz (FCP), le apuesta a la conservación de la biodiversidad y la producción baja en carbono mediante seis proyectos que contemplan grandes beneficios ambientales, sociales y económicos en la zona.
La inversión total de las seis propuestas asciende a los 12.270 millones de pesos, de los cuales el programa aporta alrededor de 4.594 millones que se complementan con una contrapartida de las comunidades en dinero o en especie que se acerca a los 7.676 millones de pesos, recursos que se ejecutarán de acuerdo con el plan financiero de cada proyecto en un tiempo promedio de dos años.
Los beneficiarios son 680 pequeños productores y sus familias, entre los que se destaca la participación de población víctima, indígena, afrodescendiente y campesina de los municipios PDET de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco en el Tolima.
Del total de beneficiarios 220 son mujeres, es decir el 32,4 por ciento y 460 son hombres, es decir el 67,6 por ciento, todos comprometidos con la conservación de la biodiversidad, a través de la firma de Acuerdos Cero Deforestación como aporte a la sostenibilidad.
Se intervienen 924 hectáreas en actividades productivas con enfoque de sostenibilidad con la finalidad de comercializar tilapia, miel y uno de los productos más representativos de la región: el café. De los seis proyectos, cinco le apuestan a la producción y comercialización de diversas variedades de café mediante buenas prácticas agrícolas que permitan elevar la calidad, la producción y los ingresos de la población rural beneficiaria.
Las iniciativas que acaban de iniciar ejecución fueron priorizadas y estructuradas en el marco de la Convocatoria No 1 “Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que impulsa la promoción de la conservación ambiental y el desarrollo rural bajo en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del empréstito a la nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.
Noticias Relacionadas
Se establecen 18 tanques para beneficio de 70 familias campesinas que reciben apoyo financiero del Fondo Colombia Sostenible a través del Fondo Colombia en Paz.
Son 346 las familias que decidieron convertirse en guardianes del bosque en inmediaciones del icónico río Atrato para proteger su gran riqueza en flora, fauna, agua y demás servicios ecosistémicos que se hallan en una de las zonas más afectadas por la viole
Con la siembra de 12 mil alevinos de tilapia roja 206 familias de tres municipios PDET en Antioquia empiezan a materializar su proyecto piscícola como alternativa económica sostenible en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
Comunidades e institucionalidad sembraron más de 600 árboles en inmediaciones de la ribera del río Palacé en el marco de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz para optimizar la pr