Nueve proyectos ambientales por $34.000 millones apoya Colombia Sostenible en el Pacífico

En cinco municipios PDET de Cauca, Nariño y Valle del Cauca se intervendrán más de 8.000 hectáreas en actividades productivas sostenibles y de restauración ecológica para el beneficio de 2.685 familias indígenas y afrodescendientes.
Tumaco (Nariño), noviembre 26 de 2020. Con el propósito de promover el desarrollo rural bajo en carbono y la conservación de la biodiversidad en zonas ambientalmente estratégicas, el Programa Colombia Sostenible, adscrito al Fondo Colombia en Paz, apoya nueve proyectos presentados por las comunidades del Pacífico y elegidos mediante convocatoria pública realizada en 2019.
Se produce cacao seco, piangua, arroz, huevos, limonaria, albahaca, ají, limón, mandarina, naidí o asaí, guanábana, banano, chontaduro, diversas variedades de pescados y madera legal bajo esquemas sostenibles, que además de favorecer la producción agrícola permitan conservar los recursos naturales en la zona de intervención, la cual supera las 7.200 hectáreas.
Actividades que en tres de los nueve proyectos contemplan acciones de restauración ecológica en 800 hectáreas de bosques degradados y de gran importancia ambiental para la preservación de los ecosistemas existentes en la zona y sus servicios ecosistémicos, lo que permitirá combatir la deforestación en el sur del país.
Los beneficiarios son 2.685 pequeños productores afrodescendientes e indígenas, de los cuales 1.349 son mujeres (50,2 por ciento) y 1.336 son hombres (49,8 por ciento); población que le apuesta a la estabilización de la paz con enfoque de sostenibilidad ambiental y que están comprometidos con la conservación de nuestros recursos naturales en el desarrollo de sus actividades productivas.
La inversión total asciende a los 34.700 millones de pesos, de los cuales el Programa Colombia Sostenible aporta 19.738 millones, que se complementan con una contrapartida de las comunidades -en dinero o en especie- por 14.962 millones de pesos. Estos recursos se invertirán en un promedio de dos años de acuerdo con el plan financiero y plan de adquisiciones de cada proyecto.
Las propuestas que están iniciando ejecución se llevan a cabo en cinco municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET): Guapi y Timbiquí (Cauca); El Charco, Ricaute y Tumaco (Nariño) y; Buenaventura (Valle del Cauca), los cuales pertenecen a las subregiones PDET Pacífico Medio y Pacífico y Frontera Nariñense.
Es importante mencionar que los recursos del Programa Colombia Sostenible provienen de un préstamo a la nación por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Noticias Relacionadas
Comunidades e institucionalidad sembraron más de 600 árboles en inmediaciones de la ribera del río Palacé en el marco de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz para optimizar la pr
Noviembre 08 de 2021. Avanza la implementación del proyecto “Establecimiento de unidades sostenibles y ambientales con enfoque ganadero para el desarrollo de una estrategia carbónicamente neutral en el mun
Juan Carlos Mahecha Cañón, director del Fondo Colombia en Paz, visitó los municipios de Caldono y Piendamó, donde inspeccionó avances de tres proyectos productivos en los que se invierten alrededor de $2.200 millones del Programa Colombia Sostenible.
Con una muestra de Sacha Inchi, también conocido como el maní de los incas o la almendra del Amazonas, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz participó en la feria agropecuaria más re