Iniciamos la estructuración de proyecto de limón Tahití en municipios PDET de Nariño

La propuesta elegida mediante convocatoria plantea beneficiar 69 pequeños productores y sus familias a través del proceso participativo que lidera el Programa Colombia Sostenible en la subregión PDET Alto Patía y Norte del Cauca.
Leiva (Nariño), enero 26 de 2021. Las jornadas de concertación del perfil de proyecto “Fortalecimiento ambiental, productivo, organizacional y comercial para la producción sostenible de limón Tahití en la Asociación Campesina e Limoneros Puerto Nuevo (ASCALIP) en el municipio de Leiva, Nariño” iniciaron con el propósito de estructurar la propuesta en el marco del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz.
Esta iniciativa resultó elegible y sujeto de apoyo en su estructuración para la Fase II que está iniciando Colombia Sostenible. En lo propuesto por las comunidades, se contempla beneficiar a 69 pequeños productores y sus familias, quienes le apuestan a la producción sostenible, el mejoramiento de su calidad de vida, el aumento de sus ingresos, la optimización de los procesos organizacionales y comerciales de mercados justos, el cierre de brechas sociales, la preservación de los ecosistemas en el área de intervención y la estabilización de la paz territorial.
El proceso de estructuración que se extenderá durante la primera mitad de 2021 tiene por objetivo formular el proyecto mediante un proceso participativo con las comunidades proponentes y la institucionalidad en la subregión PDET Alto Patía y Norte del Cauca (para el caso de este proyecto).
En la jornada participaron representantes de la Agencia de Renovación del Territorio, la Alcaldía de Leiva, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la firma estructuradora designada por el Programa; actores que dieron inicio al cronograma de trabajo para llevar a feliz término el proceso de estructuración.
Como este son 136 perfiles de proyectos los que están iniciando su estructuración en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) a lo largo y ancho del país, territorios que se caracterizan por los factores de violencia, pobreza y deforestación que allí confluyen.
Noticias Relacionadas
En los municipios PDET de Morales y Cajibío las comunidades iniciaron labores con nuestros equipos en campo para la formulación de un proyecto cafetero mediante el cual le apostamos a la dinamización de la economía y a la conservación ambiental.
Nuestros equipos en campo ya se encuentran formulando de forma participativa los proyectos que aspiran a ser financiados por el Programa Colombia Sostenible para el beneficio de unos 28.000 pequeños productores y sus familias.
En próximos días iniciaremos la estructuración del segundo grupo de 136 perfiles de proyectos en municipios PDET, en un proceso participativo con las comunidades proponentes y los actores locales involucrados en el proceso.