Estructuramos proyecto de café especial para beneficio de 72 familias rurales

Noticias
Noticias
Estructuramos proyecto de café especial para beneficio de 72 familias rurales
Fecha de publicacion
 Estructuramos proyecto de café especial para beneficio de 72 familias rurales

En los municipios PDET de Morales y Cajibío las comunidades iniciaron labores con nuestros equipos en campo para la formulación de un proyecto cafetero mediante el cual le apostamos a la dinamización de la economía y a la conservación ambiental.

Popayán (Cauca), febrero 05 de 2020. Comprometidos con la protección del medio ambiente al tiempo que desarrollan sus actividades económicas, un grupo de pequeños productores en el Cauca empezaron la formulación de su proyecto de la mano con la institucionalidad y los equipos estructuradores del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz.

La propuesta presentada por las comunidades y priorizada para estructuración, a través de convocatoria pública, contempla implementar acciones encaminadas a mejorar la producción y comercialización del café para el beneficio de 72 familias rurales en los municipios de Morales y Cajibío (Cauca), donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Según Soraida Cuéllar, representante legal de la Cooperativa de Beneficiarios de la Reforma Agraria del Cauca (COOBRA) y participante en el proceso de estructuración del proyecto, la iniciativa le apuesta a la protección de los recursos naturales, la promoción de la sostenibilidad y el mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores y sus familias.

“El primer componente del proyecto es el ambiental, la reforestación y el cuidado de los nacederos de agua y también el componente productivo, que nos permita fortalecer las empresas comunitarias de nuestra región, nuestra cooperativa, y poder aumentar los ingresos de las familias de tal manera que puedan elevar su calidad de vida”, sostuvo Cuéllar.

En la subregión PDET Alto Patía y Norte del Cauca las comunidades están expectantes ante el proceso de estructuración, el cual ven como una gran oportunidad para fortalecer sus procesos productivos y concretar ideas de negocio en las que han venido trabajando durante años junto a sus familias.

Como este son 136 proyectos los que estructura el Programa Colombia Sostenible con la finalidad de recibir cofinanciación a partir de la segunda mitad de este año.


Noticias Relacionadas

197 pequeños productores y sus familias en el municipio PDET de Puerto Rico, Meta, apuestan por la ganadería sostenible como alternativa económica resiliente y baja en carbono con el apoyo del Gobierno Nacional.<

Se establecen 18 tanques para beneficio de 70 familias campesinas que reciben apoyo financiero del Fondo Colombia Sostenible a través del Fondo Colombia en Paz. 

Rómulo Villarraga Melo y Sonia Valencia Cárdenas, pertenecientes al Comité de Cacaoteros de los Municipios de Paujil y el Doncello (Comcap), continúan en la batalla por ser reconocidos como los productores d