Paz
Con apoyo del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz las comunidades impulsan el desarrollo rural bajo en carbono en los municipios PDET de El Tambo y Cajibío.
‘Conservar produciendo y producir conservando’, la apuesta del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz en el Sur del Tolima para promover el desarrollo rural sostenible en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
Con el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz, el Gobierno Nacional impulsa el desarrollo rural en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza bajo la premisa ‘conservar produciendo y producir conservando’.
69 fincas de pequeños productores asociados a Asproaca se certificaron en Cajibío con el apoyo de la Corporación Nueva Ruralidad y el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.
Un grupo de expertos en producción acuícola de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú debatirá en torno al fomento de alternativas de alimentación para reducir los costos de producción del pirarucú, mediante conversatorio virtual a realizarse este jueves 26 de mayo.
A través de sistemas agroforestales 208 familias promueven prácticas ambientalmente sostenibles para contribuir con el desarrollo rural bajo en carbono que impulsa el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.
Bogotá D.C., mayo 20 de 2022. De acuerdo con datos oficiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estas pequeñas laboriosas posibilitan la producción de frutas, frutos secos y semillas, incidiendo en el 35 por ciento de la producción agrícola del planeta, razones por las que en esta fecha exaltamos el rol de las abejas como polinizadores.
Caldono (Cauca), mayo 03 de 2022. Gracias a la financiación del Fondo Colombia en Paz, a través del Programa Colombia Sostenible, y a la ejecución de la Corporación Colombia Internacional (CCI), se impulsa en el municipio de Caldono, Cauca, un proyecto que mejora la productividad del manejo y beneficio del fique, fortalece la capacidad técnica y promueve la sostenibilidad económica y ambiental en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza en el país.
Con el apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, un grupo de 70 familias campesinas y víctimas de la violencia, le apuesta a la apicultura como su proyecto de vida.
Con la socialización de grandes resultados y la entrega de maquinaria a productores de limón Tahití, finalizó proyecto para su fortalecimiento, producción y comercialización, beneficiando así a 73 familias víctimas en El Rosario, Nariño.