Trabajamos en la consolidación de cuatro núcleos forestales en el país

Noticias
Noticias
Trabajamos en la consolidación de cuatro núcleos forestales en el país
Fecha de publicacion
Trabajamos en la consolidación de cuatro núcleos forestales en el país

En el Nordeste Antioqueño, Santander y el Pacífico Norte y Sur venimos trabajando con las comunidades y las autoridades ambientales en el fortalecimiento de la gobernanza forestal y la promoción de la conservación ambiental en zonas con altas presiones por deforestación.

 

A través de la cooperación técnica “Fortalecimiento de la Gobernanza Forestal” ejecutada por World Wildlife Fund (WWF), el Fondo Colombia Sostenible le apuesta a fortalecer las capacidades de los actores asociados al protocolo de control de la deforestación, la construcción del Sistema de Trazabilidad Forestal y el fomento de esquemas asociativos que permitan el desarrollo de actividades de forestería comunitaria, entre otros.

En el desarrollo de esta cooperación técnica, se adelanta un trabajo articulado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuatro Corporaciones Ambientales Regionales y las comunidades de los puntos focalizados en la consolidación de cuatro núcleos forestales, los cuales tuvieron como factor de identificación las altas presiones generadas por la deforestación.

En área rural de Segovia (Antioquia) se desarrolla el núcleo forestal correspondiente al Nordeste Antioqueño, del cual ya inició la construcción de su Plan de Manejo Forestal como también el proceso de zonificación predial de los terrenos priorizados y ubicados en las veredas San José del Pescado, Los Aguacates y El Tamar que harán parte de la unidad de manejo forestal.

De otro lado, en área rural de San Vicente de Chucurí (Santander) se impulsará el núcleo forestal Santander, cuyos predios priorizados están siendo definidos y evaluados junto a las comunidades y la autoridad ambiental de la zona.

El tercer núcleo forestal denominado Pacífico Norte estará ubicado en el municipio de Apartadó (Antioquia), dada la alta presión de los bosques en la zona por causa de la deforestación. Por último, el cuarto núcleo, Pacífico Sur, estará ubicado en Guapi (Cauca).

Esta intervención contempla además el fortalecimiento de capacidades locales, razón por la que se dictaron dos talleres en temas relacionados con manejo forestal sostenible, planificación y aprovechamiento forestal, que estuvieron dirigidos a los posibles beneficiarios en los núcleos Pacífico Sur y Santander.

La esta cooperación técnica es financiada con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza. Si desea más información consulte en: https://bit.ly/3cfQOB0


Noticias Relacionadas

Con el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz, el Gobierno Nacional impulsa el desarrollo rural en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza bajo la premisa ‘conservar produciendo y

La localización geográfica de Colombia, junto con  la gran variedad de regímenes climáticos que posee, permiten que se posicione como el tercer país más biodiverso del planeta pues cuenta con recursos naturales que ofrecen múltiples beneficios ambientales indis

69 fincas de pequeños productores asociados a Asproaca se certificaron en Cajibío con el apoyo de la Corporación Nueva Ruralidad y el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.

A través de sistemas agroforestales 208 familias promueven prácticas ambientalmente sostenibles para contribuir con el desarrollo rural bajo en carbono que impulsa el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.