Estamos listos para la segunda fase de estructuración de perfiles de proyectos

En próximos días iniciaremos la estructuración del segundo grupo de 136 perfiles de proyectos en municipios PDET, en un proceso participativo con las comunidades proponentes y los actores locales involucrados en el proceso.
Bogotá D.C., enero 22 de 2020. En el marco de nuestra convocatoria No 01 “Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”, estamos próximos a iniciar la estructuración de un segundo grupo de 136 perfiles de proyectos para el beneficio de la población rural en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Como se recuerda, las temáticas de los perfiles que inician estructuración giran en torno a los dos grandes componentes de Colombia Sostenible; de un lado la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, a través de proyectos de restauración ecológica y Pago por Servicios Ambientales (PSA); y producción sostenible, mediante proyectos agroindustriales/agropecuarios sostenibles y negocios verdes no agropecuarios.
En temas productivos, el programa impulsará la producción de ganadería sostenible, frutales, café, plátano, cacao, caucho y productos no maderables del bosque entre otros, con los cuales, además de promover el desarrollo rural resiliente y bajo en carbono, se busca aportar a la dinamización de la economía local que se ha visto afectada por las medidas restrictivas generadas para frenar la propagación del Covid-19.
El listado de proyectos puede ser consultado en el siguiente enlace: https://cutt.ly/Ej1l4sc
Noticias Relacionadas
El 41 por ciento de los beneficiarios del primer grupo de proyectos aprobados para ejecución por el Programa Colombia Sostenible son
Mediante proyectos ambientalmente estratégicos, enfocados a la promoción de la conservación y al desarrollo rural sostenible, resili
- Mediante actividades de restauración ecológica e incentivos por pagos por servicios ambientales se protegerán 52,22 Km2 de bosques en áreas ambientalmente estratégicas.