Colombia Sostenible avanza en la consolidación del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación

Noticias
Noticias
Colombia Sostenible avanza en la consolidación del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación
Fecha de publicacion
Colombia Sostenible avanza en la consolidación del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación

Gracias a la implementación de esta cooperación técnica, las publicaciones que muestran las cifras de deforestación en el país ahora incluyen las causas y agentes que explican la pérdida de coberturas en el país.

Bogotá, mayo 13 de 2020. Mediante cooperación técnica (CT) a cargo del Fondo Patrimonio Natural, el Fondo Colombia Sostenible le apuesta a la consolidación del Sistema Nacional de Monitoreo Reporte y Verificación (MRV) para el seguimiento de las emisiones y reducciones de Gases Efecto Invernadero (GEI) por medio del fortalecimiento de capacidades institucionales de Colombia.

Se desarrollan actividades encaminadas a la generación de datos de monitoreo de las emisiones de GEI relacionadas con los bosques, el sector agropecuario y otras coberturas de la tierra (AFOLU por sus siglas en inglés).

Se identifican y caracterizan las causas y agentes que explican la deforestación degradación del bosque y se trabaja en la provisión del soporte tecnológico necesario para la generación de información, modelación y escenarios de emisiones de GEI.

Lo anterior, permitió contribuir a la publicación de la cifra anual de deforestación correspondiente al año 2018, incluyendo datos nuevos como las causas y agentes de la deforestación; y los reportes del segundo y tercer trimestre de 2019 con estas mismas variables. A su vez, se avanzó en la construcción del mapa de superficie cubierta por bosque natural en Colombia.

Esta CT también le apuesta al trabajo colaborativo con las comunidades, razón por la que se trabaja en un proceso de Monitoreo Comunitario Participativo (MPC), el cual ha permitido desarrollar acciones de educación y capacitación, acompañamiento técnico a iniciativas comunitarias y la realización de un taller de cartografía para el monitoreo de bosques dirigido a representantes comunitarios.

Esta iniciativa tiene una inversión cercana a los tres millones de dólares donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza; y administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 


Noticias Relacionadas

El Fondo Colombia Sostenible viajó al municipio PDET de Villagarzón, para conocer los avances de un proyecto productivo sostenible financiado a través de la cooperación técnica Promoción de Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural Sostenible y la Conservación Ambiental.

La localización geográfica de Colombia, junto con  la gran variedad de regímenes climáticos que posee, permiten que se posicione como el tercer país más biodiverso del planeta pues cuenta con recursos naturales que ofrecen múltiples beneficios ambientales indis

En las últimas décadas, gran parte de la cobertura boscosa en Colombia se ha perdido debido a la deforestación derivada de la expansión de la frontera agrícola, los cultivos de uso ilícito y la minería ilegal, entre otros, que han impactado la prestación de los servicios ecosistémicos y la calida

El pasado 16 de mayo, el Fondo Colombia Sostenible visitó la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo en el centro de Bogotá, para ver los resultados del taller de artesanías a partir de madera legal junto con el Banco Interam