Buscamos expertos en recurso hídrico

Bogotá D.C., julio 05 de 2019. Como parte del desarrollo del Programa Colombia Sostenible (Préstamo 4424/OC-CO), se requiere la contratación de tres consultores con conocimientos sólidos en temas de recurso hídrico.
Estos consultores se encargarán de apoyar la revisión de la información secundaria, así como otra información hidrometeorológica que exista sobre el recurso hídrico, en los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), priorizados en el mencionado préstamo.
Su trabajo permitirá soportar la toma de decisiones sobre los proyectos que durante el proceso pasen a la fase de estructuración y financiación dentro de los Componentes I y II del Préstamo para garantizar la sostenibilidad del agua en estas áreas y de los proyectos que sean aprobados.
Para esta tarea el perfil mínimo requerido es:
Formación Profesional: Pregrado en ingeniería agrícola, ingeniería agronómica, ingeniería ambiental y/o sanitaria, ingeniería geológica, ingeniería civil, ingeniería en recursos hídricos, hidrología o geología. Con estudios de postgrado en recursos hídricos, hidrología, meteorología, climatología o áreas afines.
Experiencia general: Mínimo ocho (8) años de experiencia profesional.
Experiencia específica: Mínimo cinco (5) años de experiencia en elaboración de estudios técnicos ambientales relacionados con: recursos hídricos, hidrología, meteorología, climatología, gestión del riesgo o áreas afines.
Los interesados deberán enviar sus hojas de vida al correo electrónico [email protected] a más tardar el próximo viernes 19 de julio.
Noticias Relacionadas
Ante entidades del Gobierno Nacional, la comunidad internacional, organizaciones sociales, afrodescendientes, indígenas, campesinas, de mujeres y aquellas que velan por la conservación del medio ambiente, se presentaron cuatro iniciativas financiadas por el
Con estos recursos donados por Noruega, Suecia y Suiza se financian cuatro cooperaciones técnicas en el país, que desde diversos frentes buscan reducir los efectos del cambio climático.
Con una inversión cercana a los tres millones de dólares se apoyará la implementación de proyectos REDD+ en la región pacífica, beneficiando directamente las comunidades indígenas y afrocolombianas de la zona.
El Fondo Colombia Sostenible desembolsó hoy los primeros 7 millones de dólares para impulsar el desarrollo rural en el campo colombiano, asegurar la sostenibilidad ambiental y afrontar los desafíos de la deforestación y el cambio climático.