Estructuramos 9 proyectos ambientales en el Sur de Córdoba

Las iniciativas beneficiarán a unas 1.800 familias campesinas e indígenas de cinco municipios PDET con el objetivo de dinamizar la economía local al tiempo que se fomenta el desarrollo rural sostenible, resiliente y bajo en carbono en zonas afectadas por la violencia y la pobreza.
Valencia (Córdoba), marzo 04 de 2021. Mediante un ejercicio participativo, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz estructura nueve proyectos que propenden por la conservación de la biodiversidad y la producción sostenible en los municipios PDET del departamento de Córdoba.
En 600 hectáreas (has) se contempla la realización de actividades de restauración ecológica mientras que en cerca de 2.400 has se plantean acciones encaminadas a la producción sostenible de plátano, miel, cacao, la comercialización de gallinas ponedoras y bocachico y actividades de ganadería sostenible doble propósito para un total de intervención de 3.000 has aproximadamente.
Las iniciativas favorecerán a unas 1.800 familias campesinas e indígenas de los municipios del PDET Sur de Córdoba: Valencia, Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y Tierralta como aporte a la reactivación económica en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza en el país.
En estos proyectos, el Programa Colombia Sostenible estima una inversión cercana a los 20.500 millones de pesos, sin embargo, esta y todas las cifras reportadas por los proponentes serán sujeto de revisión durante el proceso de estructuración, el cual se extenderá hasta mediados de 2021.
Con estas acciones el Gobierno Nacional le apuesta a la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos al tiempo que se fortalecen las actividades productivas en armonía con el medio ambiente en el sector rural en zonas PDET.
Noticias Relacionadas
Este proyecto, hace parte del Programa Colombia Sostenible, estrategia creada por el Gobierno Nacional para impulsar proyectos de conservación ambiental y proyectos productivos en las zonas más afectadas por el conflicto armado.
A través del Programa Colombia Sostenible se impulsan cuatro intervenciones en Meta, Nariño, Sucre y Valle del Cauca para incentivar un turismo responsable con la protección de la biodiversidad.
Mediante un proceso de reconversión del suelo ganadero, campesinos de tres municipios PDET mejoran la alimentación y bienestar del ganado, logrando ganancia en peso de los animales e incrementando la producción de leche
Por su proceso productivo para fomentar la piscicultura en Putumayo fueron reconocidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como la Mejor producción agropecuaria sostenible del país.