Firman Acuerdos de Conservación para proteger el Bosque Alto Andino en Chaparral, Tolima

Familias campesinas en los corregimientos de El Limón y La Marina suscribieron 47 acuerdos individuales para contribuir con la conservación de la biodiversidad en el PDET Sur de Tolima.
Chaparral (Tolima), abril 10 de 2023. Un grupo de 47 familias de las 82 que participan en el proyecto ‘Funciones Ecosistémicas al Servicio de la Agricultura: Esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA) - En Biodiversidad y Calidad Hídrica’, firmaron Acuerdos Individuales de Conservación para proteger la biodiversidad en 13 veredas de los corregimientos de El Limón y La Marina en Chaparral (Tolima).
Con la firma voluntaria de los primeros acuerdos, estas familias pertenecientes a la Asociación de Mujeres Irco (Asmuirco), recibirán aportes económicos y en especie para la protección de los recursos naturales en sus predios.
“Me parece tan importante porque uno conserva el bosque para que tengamos agua y que nunca nos falte. Estamos todos, muy contentos con el proyecto, lo estamos recibiendo como dice el dicho: con mucho amor”, manifestó Rosalva Devia, beneficiaria del proyecto.
Con la intervención custodian alrededor de 2.500 hectáreas de bosque alto andino y sus servicios ecosistémicos. Algunos de estos servicios son: proporcionar agua limpia y alimentos nutritivos, regular el clima y apoyar la polinización de los cultivos, entre otros.
La iniciativa se realiza bajo un enfoque se sostenibilidad integral, el cual contempla un ciclo de formación y capacitación orientada a mejorar sus prácticas agrícolas, pecuarias y ambientales, con el fin de disminuir la contaminación hídrica y la huella de carbono generada en sus predios.
Hermis Torres Torres, beneficiario y habitante de La Marina, indicó que “cuidar el medio ambiente es como cuidar la vida de todos los seres humanos porque el agua todos la necesitamos y consumimos; las reservas naturales de nuestro territorio, las tenemos que cuidar porque ahí están los animales, la flora, por eso estamos comprometidos con este proyecto”.
Esta es una de las 200 intervenciones que conforman el portafolio de proyectos agroambientales del Programa Colombia Sostenible (PCS), una iniciativa de la Nación que ejecuta el Fondo Colombia en Paz (FCP) con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El PCS aporta 2.823 millones de pesos más una contrapartida por 1.250 millones de pesos, los cuales son administrados por la Universidad de Ibagué en calidad de ejecutor.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos de conservación de la biodiversidad y de producción sostenible, los cuales benefician a 40 mil familias rurales aproximadamente.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz (antes Consejería Presidencial para la Estabilización).
Noticias Relacionadas
ICOPOS es el nombre del proyecto que beneficia a 214 familias rurales que le apuestan a la ganadería sostenible en un área de 1.712 hectáreas en tres municipios PDET y que han firmado Acuerdos Cero Deforestació
Nuestros equipos en campo ya se encuentran formulando de forma participativa los proyectos que aspiran a ser financiados por el Programa Colombia Sostenible para el beneficio de unos 28.000 pequeños productores y sus familias.
El proceso que involucra unos 28.000 beneficiarios contempla la estructuración de 136 perfiles de proyectos presentados por las comunidades y elegidos mediante convocatoria pública para ser cofinanciados con recursos de un préstamo a la nación del Banco Interamericano de Des
Los proyectos que están iniciando ejecución favorecerán la conservación de la biodiversidad al tiempo que se realizan activida