En Caquetá, Nariño y Tolima iniciamos Comités de Estructuración de Proyectos

Nuestros equipos en campo ya se encuentran formulando de forma participativa los proyectos que aspiran a ser financiados por el Programa Colombia Sostenible para el beneficio de unos 28.000 pequeños productores y sus familias.
Planadas (Tolima), febrero 03 de 2021. Acatando las medidas de bioseguridad exigidas para frenar la velocidad de contagio del Covid-19, en Caquetá, Nariño y Tolima, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz, inició los comités de estructuración para la formulación de proyectos presentados por las comunidades y priorizados mediante convocatoria pública.
Los encuentros hacen parte del plan de trabajo para la estructuración de los proyectos priorizados por el programa en el marco de la Convocatoria No 1 "Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”, mediante la cual se busca promover la conservación de la biodiversidad y la producción sostenible en los municipios con Programas de Desarrollo Territorial (PDET).
En este primer encuentro se contó con la participación de los representantes de las asociaciones beneficiarias, las Entidades Ejecutoras Elegibles propuestas, la Agencia de Renovación del Territorio, el ICA, el Departamento de Prosperidad Social y las entidades territoriales como alcaldías y gobernaciones, entre otros actores clave.
Las actividades de estructuración programadas por Colombia Sostenible con sus equipos en campo, se extenderán durante el primer semestre de 2021, tiempo en el que de manera simultánea se estructurarán 136 proyectos en los municipios PDET.
Noticias Relacionadas
Para contribuir con el cumplimiento del Acuerdo de Paz, pequeños productores cultivan plátano implementando buenas prácticas agrícolas con medidas de adaptación al cambio climático.
Familias campesinas conservan 182,5 hectáreas de bosque y desarrollan un proyecto de ganadería sostenible doble propósito en 202 hectáreas con apoyo del Programa Colombia Sostenible.
Familias campesinas en los corregimientos de El Limón y La Marina suscribieron 47 acuerdos individuales para contribuir con la conservación de la biodiversidad en el PDET Sur de Tolima.
Familias campesinas de Asoagrosinú implementan un proyecto agroambiental para mejorar su calidad de vida y proteger la biodiversidad en la región, tras implementar buenas prácticas agrícolas.