Realizamos ‘Sembratón por la vida’ en el PDET Alto Patía y Norte del Cauca

Comunidades e institucionalidad sembraron más de 600 árboles en inmediaciones de la ribera del río Palacé en el marco de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz para optimizar la producción de café orgánico en la región.
Cajibío (Cauca), noviembre 11 de 2021. Con el objetivo de promover prácticas de conservación de la biodiversidad, se realizó una ‘Sembratón por la vida’ en área rural de Cajibío (Cauca) en el desarrollo del proyecto Adopción de prácticas sostenibles bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático, el cual es liderado por la Corporación Nueva Ruralidad y financiado por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz (FCP).
Según explicó Juan Carlos Mahecha Cañón, director del FCP, se sembraron los primeros 600 árboles de los 2000 que se tienen proyectados en lo que resta del año. Entre las especies sembradas se encuentran nacederos, arrayan de montaña, cedros y huevito de venado, entre otras.
“La sembratón se desarrolló en dos zonas de gran importancia hídrica en el norte del Cauca, en inmediaciones de la ribera del río Palacé y tres de sus afluentes, los cuales surten diversos acueductos veredales. Seguimos construyendo sobre lo ya construido, avanzando a buen ritmo en la implementación de la política Paz con Legalidad”, señaló el director Mahecha.
Por su parte, Óscar Nausa, coordinador del proyecto desde la Corporación Nueva Ruralidad indicó que la actividad se llevó a cabo exactamente en la vereda Culebriado con el apoyo y acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC).
“Tuvimos en cuenta las condiciones propias de cada especie e incorporamos abono orgánico comercial e hidrogel para mantener la humedad, lo que facilita en el corto y largo plazo el fortalecimiento y crecimiento de los árboles disminuyendo su mortalidad, por lo que esperamos que los 1.400 árboles restantes sean sembrados en las fincas de las 69 familias beneficiarias del proyecto como aporte en la protección de humedales y afluentes en la región”, concluyó el coordinador Nausa.
Con estas actividades encaminadas a la conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos naturales en el norte del Cauca, el Gobierno Nacional, el sector privado y las comunidades siguen apostándole a la construcción de una Colombia Sostenible en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza: los municipios PDET.
Noticias Relacionadas
69 fincas de pequeños productores asociados a Asproaca se certificaron en Cajibío con el apoyo de la Corporación Nueva Ruralidad y el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.
Un grupo de expertos en producción acuícola de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú debatirá en torno al fomento de alternativas de alimentación para reducir los costos de producción del pirarucú, mediante conversatorio
A través de sistemas agroforestales 208 familias promueven prácticas ambientalmente sostenibles para contribuir con el desarrollo rural bajo en carbono que impulsa el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.
Las tradiciones, folclor y costumbres culturales de las comunidades afrodescendientes se convirtieron en el epicentro de este encuentro realizado en la ‘Perla del Pacífico’ en el marco de las intervenciones del Programa Colom