Pequeños productores recibieron insumos y kits para división de potreros en Cartagena del Chairá

Noviembre 08 de 2021. Avanza la implementación del proyecto “Establecimiento de unidades sostenibles y ambientales con enfoque ganadero para el desarrollo de una estrategia carbónicamente neutral en el municipio de Cartagena del Chairá - Caquetá”, el cual recibe apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz y del Programa Visión Amazonía.
Bajo el liderazgo de la Corporación de la Tecnología Ambiental para el Desarrollo Sostenible - CORPOJAGUAR (entidad ejecutora), se realizó la entrega de insumos y kits para división de potreros a 54 pequeños productores, con los cuales se fortalece la producción sostenible y comercialización de leche cruda en el PDET Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño.
La iniciativa beneficia a 106 familias campesinas asociadas a Asocudit, quienes reciben recursos por el orden de los $954 millones para la adquisición de insumos, herramientas y el fortalecimiento técnico que demanda la implementación del proyecto.
De esta forma, el Gobierno Nacional con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, le apuesta a la transformación de los territorios más afectados por la violencia, a través del desarrollo rural sostenible, resiliente y bajo en carbono como aporte a la reactivación económica local.
Noticias Relacionadas
Con los insumos avaluados en más de 130 millones de pesos, se podrán mejorar las condiciones técnicas del cultivo y así aumentar la productividad del cacao en el PDET Sierra Nevada-Perijá.
Mediante actividades de restauración y la implementación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales dos Juntas de Acción Comunal en Anorí (Antioquia) protegen 369 hectáreas de bosques en áreas estratégicas para la c
El proyecto que busca proteger más de 2.400 hectáreas de bosque se encuentra en la última fase de identificación de las áreas que serán objeto de incentivos por conservación ambiental.
335 familias implementan un modelo apícola y protegen 252 hectáreas para preservar el bosque, elevar sus ingresos y aportar a la construcción de la paz total en el Alto Sinú.