Implementan una granja piscícola en cuatro municipios PDET de Antioquia

Noticias
Noticias
Implementan una granja piscícola en cuatro municipios PDET de Antioquia
Fecha de publicacion
Implementan una granja piscícola en cuatro municipios PDET de Antioquia

El proyecto beneficia a 206 familias campesinas y víctimas que, con el apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz, reciben capacitaciones, insumos, herramientas y asistencia técnica.

El Bagre (Antioquia), septiembre 30 de 2021. En los municipios PDET de El Bagre, Zaragoza, Nechí y Caucasia (Antioquia), la Fundación Mineros y el Fondo Colombia en Paz (FCP), a través del Programa Colombia Sostenible, implementan una granja piscícola que beneficia a 206 familias campesinas y víctimas.

El director del FCP, Juan Carlos Mahecha Cañón, explicó que con esta intervención se trabaja en la instalación y adecuación de 24 estanques piscícolas de 15 metros de diámetro cada uno para la producción de tilapia roja a comercializar en mercados locales.

“Esta enorme apuesta ambiental y productiva tiene una inversión total de $3 mil millones, de los cuales aportamos alrededor de $1.800 millones, a través del Programa Colombia Sostenible, en el marco de la implementación de la política Paz con Legalidad del presidente Iván Duque”, aseguró el director Mahecha.

Por su parte, Ginna Múnera, representante legal de la Asociación Agroempresarial La Llana, Asoagrollana (asociación beneficiaria), exaltó los logros conseguidos en los últimos dos años de la mano del Estado y el sector privado.

“Nos sentimos felices y contentos por todo lo que hemos recibido. Estamos agradecidos con el Fondo Colombia en Paz por lo que nos han ayudado. Miren los estanques que tenemos gracias a Dios y a que ganamos con nuestro proyecto. Lo mejor es que el 60 por ciento somos mujeres, mujeres campesinas que queremos trabajar, que queremos aprender”, enfatizó.

Los avances del proyecto

Resultado de la loable gestión de la Fundación Mineros (ejecutor del proyecto) se materializaron dos cursos con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para la formación de 66 beneficiarios en temas relacionados con Adecuación de estanques piscícolas y Comportamiento Emprendedor.

Cursos que recientemente culminaron con una ceremonia de graduación en la que participó una delegación del Programa Colombia Sostenible y el Fondo Colombia en Paz, con la finalidad de exaltar el compromiso de las familias del proyecto con el desarrollo rural sostenible.

A este exitoso ciclo de capacitación, se suma el inicio de talleres encaminados al fortalecimiento organizacional y socio-empresarial de los beneficiarios, al igual que los avances reportados en cuanto a la adquisición de insumos y herramientas para la instalación los estanques piscícolas de geomembrana contemplados en toda la vida del proyecto, de los cuales cuatro (4) ya fueron instalados.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que impulsa la promoción de la conservación ambiental y el desarrollo rural bajo en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.

 

 

 


Noticias Relacionadas

150 familias de la Asociación Nuevos Horizontes producen café de alta calidad a través de un agronegocio con el que buscan aportar a la implementación del Acuerdo de Paz y a la promoción de prácticas productivas sostenibles en una de las zonas más afectadas

160 familias de la asociación Agrocos producen cacao como alternativa económica rentable y sostenible para mejorar sus ingresos con apoyo del Programa Colombia Sostenible (PCS) liderado por el Fondo Colombia en Paz

210 familias trabajan en la reconversión ganadera de 630 hectáreas mediante la implementación de sistemas silvopastoriles como alternativa económica rentable y sostenible.

Un total de 68 paquetes tecnológicos se entregaron a productores campesinos, indígenas y afrodescendientes participantes del proyecto Valle Rural Productivo y Sostenible.