Estructuramos 6 proyectos sostenibles en el PDET Arauca

Avanza la formulación de proyectos de conservación y de producción sostenible en los municipios PDET del departamento de Arauca con el objetivo de acceder a recursos del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz.
Tame (Arauca), mayo 19 de 2021. Para promover el desarrollo rural bajo en carbono e implementar prácticas encaminadas a la conservación de la biodiversidad, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz avanza en la estructuración de seis (6) proyectos en el PDET Arauca.
Las iniciativas se construyen de forma participativa entre las comunidades proponentes y/o beneficiarias, el sector privado y la institucionalidad en los municipios de Arauquita y Tame con la finalidad de favorecer a unas 450 familias rurales y campesinas que le apuestan a la paz sostenible en las zonas más afectadas por la violencia.
De los seis proyectos, tres contemplas actividades de conservación, pues proponen la implementación de esquemas por Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en área del Parque Nacional Natural El Cocuy y en las riberas de los ríos Lipa y Tame.
Los tres proyectos restantes contemplan actividades productivas sostenibles para la comercialización de lácteos, plátano y tilapia roja, con los cuales se busca establecer modelos de negocio rentables, sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Las iniciativas fueron elegidas y priorizadas en la convocatoria No 1 del Programa Colombia Sostenible realizada en la segunda mitad de 2019 y desde principios de 2021 están siendo estructuradas, proceso que culminará a mediados de este año.
Todas las cifras y aspectos del proyecto entregados por los proponentes en la fase inicial de la convocatoria están siendo revisados y ajustados para determinar la viabilidad de las iniciativas.
Noticias Relacionadas
Con los insumos avaluados en más de 130 millones de pesos, se podrán mejorar las condiciones técnicas del cultivo y así aumentar la productividad del cacao en el PDET Sierra Nevada-Perijá.
Mediante actividades de restauración y la implementación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales dos Juntas de Acción Comunal en Anorí (Antioquia) protegen 369 hectáreas de bosques en áreas estratégicas para la c
El proyecto que busca proteger más de 2.400 hectáreas de bosque se encuentra en la última fase de identificación de las áreas que serán objeto de incentivos por conservación ambiental.
335 familias implementan un modelo apícola y protegen 252 hectáreas para preservar el bosque, elevar sus ingresos y aportar a la construcción de la paz total en el Alto Sinú.