Iniciamos la estructuración de 136 perfiles de proyectos

El proceso que involucra unos 28.000 beneficiarios contempla la estructuración de 136 perfiles de proyectos presentados por las comunidades y elegidos mediante convocatoria pública para ser cofinanciados con recursos de un préstamo a la nación del Banco Interamericano de Desarrollo.
Bogotá D.C., enero 29 de 2020. Como apuesta para dinamizar la economía local en medio de las dificultades ocasionadas por la emergencia sanitaria del Covid-19 y promover el desarrollo rural bajo en carbono, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz inició su Fase II de Estructuración para 136 perfiles de proyectos.
Según las cifras entregadas por los proponentes en la etapa inicial de la convocatoria, con estos 136 perfiles se beneficiarán alrededor de 28.000 pequeños productores y sus familias en un área de intervención de 58.000 hectáreas aproximadamente; cifras que se ajustarán durante el proceso participativo de estructuración y formulación de proyectos que acaba de iniciar en municipios PDET.
Las propuestas priorizadas por subregión PDET pueden ser consultadas en el siguiente cuadro:
Subregión PDET |
No de perfiles |
Alto Patía y Norte del Cauca |
23 |
Arauca |
6 |
Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño |
10 |
Catatumbo |
2 |
Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño |
12 |
Macarena-Guaviare |
7 |
Montes de María |
10 |
Pacífico Medio |
3 |
Pacífico y Frontera Nariñense |
5 |
Putumayo |
8 |
Sierra Nevada-Perijá |
6 |
Sur de Bolívar |
8 |
Sur de Córdoba |
9 |
Sur de Tolima |
24 |
Urabá Antioqueño |
3 |
TOTAL |
136 |
Las iniciativas giran en torno a los dos grandes componentes de Colombia Sostenible; de un lado la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, a través de proyectos de restauración ecológica y Pago por Servicios Ambientales (PSA) para la protección de más de 14.200 hectáreas de bosques; y de otro, la producción sostenible, mediante proyectos agroindustriales/agropecuarios sostenibles y negocios verdes no agropecuarios.
En temas productivos, el programa impulsará la ganadería y pesca sostenible, la siembra y cosecha sostenible de frutales, café, plátano, cacao, caucho, plátano; y favorecerá la comercialización de productos no maderables del bosque bajo criterios de sostenibilidad, entre otros.
El proceso se lleva a cabo en el marco de la convocatoria No 01 “Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”, la cual se financia con recursos del Préstamo 4424/OC-CO de la nación al Banco Interamericano de Desarrollo.
El listado completo de perfiles priorizados en la Fase II de Estructuración puede ser consultado en el siguiente enlace: https://cutt.ly/Ej1l4sc
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que impulsa la promoción de la conservación ambiental y el desarrollo rural bajo en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del empréstito a la nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.
Noticias Relacionadas
Con el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz, el Gobierno Nacional impulsa el desarrollo rural en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza bajo la premisa ‘conservar produciendo y
69 fincas de pequeños productores asociados a Asproaca se certificaron en Cajibío con el apoyo de la Corporación Nueva Ruralidad y el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.
Un grupo de expertos en producción acuícola de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú debatirá en torno al fomento de alternativas de alimentación para reducir los costos de producción del pirarucú, mediante conversatorio
A través de sistemas agroforestales 208 familias promueven prácticas ambientalmente sostenibles para contribuir con el desarrollo rural bajo en carbono que impulsa el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.