Restauración Ecológica, la apuesta del Fondo Colombia Sostenible en cuatro municipios del Meta dentro del PNN Sierra de La Macarena

-El piloto se desarrolla en área rural de los municipios de La Macarena, Mesetas, San Juan de Arama y Vistahermosa desde finales de 2019.
-Con su implementación, el Fondo Colombia Sostenible, a través de WWF como Agencia Ejecutora, planeta beneficiar a 50 familias campesinas que residen dentro del PNN Sierra de La Macarena.
-Esta iniciativa es financiada por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza con el fin de aportar a la conservación de la biodiversidad y la reducción de la deforestación en esta zona del país.
Vistahermosa, abril 24 de 2020. Avanza la caracterización y diagnóstico de los predios rurales de cuatro municipios del Meta que harán parte del piloto de Restauración y Conservación de Ecosistemas al interior del Parque Nacional Natural (PNN) Sierra de La Macarena.
Se trata de una cooperación técnica (CT) del Fondo Colombia Sostenible a cargo del World Wildlife Fund (WWF), mediante la cual se plantea celebrar acuerdos de restauración ecológica entre el PNN y al menos 50 familias campesinas que presentan situaciones de uso y ocupación al interior del área protegida.
El propósito es lograr la reconversión de las actividades productivas desarrolladas por las comunidades, a través de la construcción e implementación de dos planes de negocio que incluyan la cadena de valor para el aprovechamiento de productos no maderables del bosque.
En razón a lo anterior, la Agencia Ejecutora desde finales de 2019 viene realizando jornadas de socialización del proyecto con 23 familias rurales de Vistahermosa, 15 de Mesetas, siete (7) de San Juan de Arama y cinco (5) de La Macarena, en las que se presentan los objetivos, tiempos y alcance de la CT; y se definen los compromisos entre las partes para avanzar con el proyecto piloto.
Paralelo al trabajo conjunto con la población beneficiaria se realizan actividades de identificación de las especies vegetales claves que se encuentran dentro del área a intervenir, con el fin de materializar los procesos de restauración ecológica una vez se retomen las actividades en campo, las cuales se han restringido debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19.
Esta iniciativa es financiada por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza en un esfuerzo conjunto con el Gobierno Nacional para conservar la biodiversidad y disminuir la deforestación en áreas protegidas.
Si desea más información consulte en: https://bit.ly/3arBRKY
Noticias Relacionadas
210 familias indígenas del pueblo Embera Katío se convirtieron en guardianes del bosque en la cuenca alta del río Sinú en Córdoba, con el apoyo financiero del Programa Colombia Sostenible, adscrito al Fondo
Los interesados tendrán una semana más para postularse ante el Banco de Agencias Ejecutoras del Fondo Colombia Sostenible, cuya convocatoria se extenderá hasta el próximo martes 22 de junio.
La jornada se realizará este jueves 10 de junio desde las 7.30 a.m. a través de la plataforma Teams.
Entre el 1 y el 16 de junio, las entidades interesadas en ejecutar recursos de Cooperación Técnica del Fondo Colombia Sostenible y que cumplan los requisitos definidos por el Comité Directivo podrán inscribirse en el Banco de Agencias Ejecutoras (BAE) a través del correo electróni