Colombia recibe 17 millones de dólares para luchar contra la deforestación

Noticias
Noticias
Colombia recibe 17 millones de dólares para luchar contra la deforestación
Fecha de publicacion
Colombia recibe 17 millones de dólares para luchar contra la deforestación

• El Gobierno Colombiano sigue consolidando la gran alianza de cooperación internacional con Noruega para luchar contra la deforestación en el territorio nacional, esta vez con un aporte financiero de más de 17 millones de dólares.

• La contribución será destinada para crear alternativas económicas en las regiones más afectadas y vulnerables, proteger y fortalecer las capacidades de las comunidades étnicas y llevar el crecimiento sostenible a las zonas más apartadas, frenando la deforestación y mitigando el cambio climático. 

Bogotá D.C., mayo 29 de 2019. El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, y el Viceministro de Clima y Ambiente de Noruega, Sveinung Rotevatn, firmaron un nuevo contrato de aporte financiero por más de 17 millones de dólares, equivalentes a cerca de 60 mil millones de pesos. 

Los recursos serán destinados para la financiación de dos programas bandera en el país en la lucha contra la deforestación y la mitigación del cambio climático; el Fondo Colombia Sostenible que tendrá un impulso financiero de 11 millones de dólares y el programa Visión Amazonía de 6 millones de dólares.

Una de las principales líneas de inversión, está orientada a proteger y educar a las comunidades étnicas para que apoyen en el trabajo por la reducción de la deforestación y contribuyan en el mejoramiento de la gestión de los bosques en territorios colectivos. Se consolidará el diálogo entre el Gobierno Nacional y las autoridades indígenas como parte del cumplimiento de los compromisos suscritos por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo.

Así mismo, se impulsará la economía forestal, ofreciendo alternativas de producción sostenible a las comunidades que habitan las zonas marginales de los territorios con deforestación.

Con este aporte también se fortalecerá la capacidad institucional para combatir la deforestación, capacitando de manera formal a las autoridades ambientales y judiciales encargadas de hacer cumplir la legislación ambiental e instruyendo a la ciudadanía sobre la economía forestal para que se integre activamente a las políticas del Gobierno Nacional, así como a los compromisos de cooperación internacional, que coordina la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia.

Los principales departamentos que se verán beneficiados son; Caquetá, Guaviare, Meta, Antioquia, Putumayo, Chocó, Santander y Nariño.

 

*Redacción MADS


Noticias Relacionadas

A través del Fondo Colombia Sostenible se invierten recursos para fortalecer el sistema de monitoreo, reporte y verificación, fortaleciendo las labores de identificación y caracterización de las causas y agente

  • Diversificación de la economía local y protección del medio ambiente son los pilares fundamentales del Fondo financiado por la comunidad internacional.

Gracias a la implementación de esta cooperación técnica, las publicaciones que muestran las cifras de deforestación en el país ahora incluyen las causas y agentes que explican la pérdida de coberturas en el paí

-En un año se evitó la emisión de más de 6 millones de toneladas de CO2 en el Pacífico colombiano