Montes de María
Este innovador proyecto turístico que recibe apoyo financiero del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz y que contempla aspectos étnicos, culturales y ambientales en los Montes de María, será presentado en la vitrina turística más importante del país por invitación de la Gobernación de Sucre.
Las beneficiarias de la Ruta Etnoecoturística para el Rescate de la Cultura Ancestral Zenú, financiada por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz, protegen su ecosistema mediante emprendimientos sostenibles.
En San Antonio de Palmito se han implementado las siguientes acciones para promover el desarrollo rural sostenible: construcción de semilleros artesanales, plan de reforestación y talleres de sensibilización en manejo de residuos sólidos.
En 61 semilleros artesanales, elaborados con material reciclado como botellas y bolsas plásticas, las familias beneficiarias de la “Ruta Etnoecoturística para el rescate de la cultura ancestral Zenú” comenzaron la siembra de árboles nativos y frutales que embellecerán los senderos a transitar por los turistas que lleguen a San Antonio de Palmito a finales de 2021. Además, para alcanzar la meta proyectada se gestiona la donación y compra de plántulas.
67 familias de San Antonio de Palmito (Sucre) en el PDET Montes de María, se benefician con la construcción y operación de esta ruta, que se implementa bajo un modelo de asociatividad con miras a la consolidación, crecimiento y permanencia sostenible del proyecto a través de los años.
La propuesta elegida mediante convocatoria del Programa Colombia Sostenible beneficiará a 67 familias de la comunidad indígena Zenú en el municipio de San Antonio de Palmito (Sucre) con la finalidad de exaltar su cultura, cosmovisión y medios de vida.
Los beneficiarios son alrededor de 1.100 pequeños productores que ven en el proceso una oportunidad para elevar sus ingresos y aportar a la conservación de los recursos naturales en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
En una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza, el Gobierno Nacional busca dinamizar la economía e impulsar el desarrollo rural sostenible de la mano de comunidades campesinas, indígenas y víctimas, mediante cuatro proyectos que le apuestan a la conservación de la biodiversidad y al uso eficiente de los recursos naturales.<