producción sostenible
El proyecto beneficia a 206 familias campesinas y víctimas que, con el apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz, reciben capacitaciones, insumos, herramientas y asistencia técnica.
Se benefician 500 familias a través del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz, quienes reciben insumos y herramientas para optimizar su producción mediante buenas prácticas agrícolas.
Durante visita técnica a proyecto de frutales implementado por mujeres, se realizó un ejercicio práctico de toma de muestras de suelos para optimizar la producción de limón, naranja, guanábana, chontaduro y banano en Tumaco.
- Los recursos provenientes del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz se invertirán en 70 proyectos para 55 municipios de 11 subregiones PDET.
A través de este proyecto productivo, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz y Asocafé intervienen 242 hectáreas para fortalecer la producción de café en armonía con el medio ambiente en el municipio PDET de Santa Rosa del Sur (Bolívar).
Con apoyo económico del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz se fortalece la producción de miel orgánica en el municipio PDET de El Bagre, Antioquia.
Con una inversión de 4.495 millones de pesos, comunidades, sector privado e institucionalidad, trabajan en el establecimiento de 354 hectáreas en cultivos de cacao bajo sistemas agroforestales. Con la iniciativa se busca optimizar el proceso de producción y aportar a la reactivación económica local en Caquetá.
Un grupo de 100 familias de tradición cafetera en el municipio de Ataco producen el grano en armonía con el medio ambiente con el apoyo económico del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz.
Las inversiones en la optimización del proceso de producción van encaminadas a lograr la certificación Rainforest Alliance, sello que identifica productos elaborados a través de métodos sostenibles y garantizan la alta calidad del producto.
La iniciativa beneficia a 100 pequeños productores afrodescendientes y sus familias que, comprometidos con el medio ambiente, iniciaron la transformación de su cultivo hacia un modelo de negocio rentable y sostenible.